Ministro de Justicia advierte que el caso ABC puede convertirse en un tema regional

El caso de presunta corrupción en la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez tiene nuevamente a dos detenidos preventivos, ninguno de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que fue cabeza del proceso.
En medio de las revelaciones realizadas por el ministro de Justicia, Iván Lima, después de que el Gobierno reactivara este caso 16 días después de la primera denuncia, la autoridad dijo que corresponde establecer si la “actitud delictiva del representante” de la empresa china Harbour Engineering Company (CHEC) era de conocimiento de su casa matriz.
Remarcó que la firma ha construido obras de magnitud no solo en Bolivia, sino en la región y que cotiza en la Bolsa de Valores.
“Estamos hablando de un tema muy grave, de un tema inclusive regional que podría afectar la credibilidad de esta empresa, y la obligación de los países en los cuales opera de tomar medidas”, advirtió en una entrevista en el canal estatal Bolivia TV.
Por ello, llamó a actuar con mesura, prudencia y documentos, la misma que ha solicitado ante quienes señalan a los ejecutivos de la ABC, aún no tocados por este caso de presuntos cobros.
- Antecedentes -
El Gobierno y la Fiscalía sostienen que el representante de la firma china, Zhengyuan Jin, y el contador Jesús Aguilar, ambos detenidos preventivos desde anoche, realizaron "lavado de dinero" que luego presuntamente fue usado para el pago de una coima a funcionarios de la ABC, de la cual aseguran no hay pruebas hasta ahora.
Zhengyuan Jin emitió tres cheques a nombre de Aguilar, cada uno por 3,1 millones de bolivianos, en pago por un supuesto alquiler de maquinaria que no tenía en su empresa unipersonal, aunque hay indicios de que con otros movimientos, el monto superó los Bs 14 millones; Aguilar declaró que se quedó con Bs 400 mil y entregó el resto al ciudadano chino.
Por el escándalo, legisladores del MAS y también de la oposición insistieron ayer en el pedido de destituir al ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y al presidente de la ABC, Henry Nina.
“Creo que el presidente Luis Arce, si quiere salvarnos de estos escándalos, debería apartar en este caso al principal de la cartera de Estado, pero asimismo al Presidente de la ABC”, dijo el diputado oficialista Gualberto Arispe.