Informe: Venezuela fue parte de asalto al hotel
Este aspecto fue develado en un informe de la CIDH que hizo llegar al gobierno
Un “plan mayor” acordado por el Gobierno boliviano y la Embajada de Venezuela fue ejecutado la madrugada del 16 de abril de 2009 en el hotel Las Américas de Santa Cruz, detalla el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El punto 41 del documento elaborado por la CIDH cita un informe del capitán de la Policía boliviana, Walter Andrade, emitido 17 de abril de 2009 –un día después del operativo– y dirigido al entonces comandante general de la Policía, Víctor Escobar.
En este informe, Andrade señala que la intervención al hotel fue exitosa y cumpliendo lo acordado por el Ministerio de Gobierno, la Vicepresidencia y la Unidad de Contingencia de la Embajada de Venezuela en Bolivia.
“Mediante la presente me permito informarle a su autoridad que la intervención al hotel Las Américas (sic) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, fue exitosa conforme al acuerdo al plan mayor, acordado por el Ministerio de Gobierno, la Vicepresidencia (entonces al mando de Álvaro García Linera) y la unidad de contingencia de la Embajada de la Hermana República de Venezuela, y cuyo antecedente nómina de sujetos a ser neutralizados para mayor credibilidad pública (sic) y demás pormenores que ya cursan en su depto. Por mi unidad asignada”, cita el documento de la CIDH.
También menciona que esta cita fue extraída del “anexo 12”, que contiene el informe del capitán Andrade, denominado “Respuesta a Operación Media Luna”.
Sobre la presencia venezolana en el operativo del hotel Las Américas, Marcelo Soza, exfiscal que siguió el caso, indicó el martes en una entrevista con Radio Fides que “no conocí nunca esta declaración”, pero sí confirmó que hubo “asesinato” y violaciones a los Derechos Humanos en el operativo, y que incluso compró frazadas y ropa para los detenidos porque se encontraban semidesnudos.
La madrugada del 16 de abril de 2009, durante el operativo en el hotel Las Américas, murieron Eduardo Rózsa, Árpád Magyarosi y Michael Dwyer y fueron detenidos Elöd Tóásó y Mario Tadic, integrantes de un “grupo terrorista”, según el gobierno de Evo Morales.
PRESENCIA VENEZOLANA
Un informe por minoría, redactado por los miembros opositores de la comisión legislativa que indagó el Caso Rósza, menciona a cuatro militares venezolanos, que estaban acreditados a la Casa Militar boliviana, estuvieron alojados en el Hotel Las Américas hasta la mañana antes de la incursión policial que asesinó a tres personas, y detuvo a otras dos.
Esto coincide con el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al que tuvo acceso este medio, que revela un reporte que el policía Wálter Andrade, entonces integrante de la Unidad Táctica de Apoyo y Resolución de Crisis (UTARC), envió al comandante de la Policía.
RESPALDO A EVO
Cerca de medio centenar de exministros firmaron un pronunciamiento de respaldo al exmandatario: “Las exministras y los exministros de Estado que tuvimos el honor de participar en el Gobierno del Presidente, Evo Morales, ratificamos nuestro respaldo patriótico y revolucionario a las decisiones que se tomaron en bien de la unidad de la Patria y de nuestro pueblo”, menciona un párrafo del documento.