Consejo de Magistratura en la mira por polémica de vínculos políticos
El expresidente Evo Morales y abogados piden que este hecho sea esclarecido

El Ministerio de Justicia anunció que investigará el audio que revela una presunta distribución de cargos judiciales en el Consejo de la Magistratura luego de que se filtrara la grabación de una reunión del presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, con un diputado y dirigentes del MAS.
El ministro de Justicia, Iván Lima, dijo ayer, lunes, que la viceministra de Transparencia, Susana Ríos, tiene la obligación de iniciar una investigación sobre el audio que involucra al Presidente del Consejo y que, a la conclusión de la misma, emitirá un informe. Apuntó al diputado Gabriel Colque de cometer un delito por haber registrado la grabación de aquel encuentro.
“Me parece que el delito más grave es el del diputado Colque, que ha grabado ese audio y lo ha revelado de manera tergiversada”, aseveró.
También señaló que “es delito pedir que se nombre como conciliador a quien no lo merece”.
PALABRA DE MOLINA
Molina fue abordado ayer por los periodistas en Sucre cuando ingresaba al Consejo después de las 9:00. Dijo estar “un poquito compungido” por el contenido del audio, al que calificó de “obviamente manipulado, editado, cortado, con montajes”.
Admitió que recibió una “visita intempestiva” del diputado Colque, del Movimiento Al Socialismo (MAS), quien le solicitó la designación de un conciliador en Oruro.
“El año pasado, en noviembre, recibimos la visita intempestiva, sin audiencia alguna, del diputado Antonio Gabriel Colque y cuatro compañeros dirigentes del Norte Potosí”, reconoció.
Luego, justificó esa reunión por “una política de puertas abiertas” y aclaró que entonces no era presidente del Consejo de la Magistratura, cargo que ejerce desde enero de 2022.
“Lo recibo, empezamos a charlar, tomamos tecito y se me pide que designe de conciliador a un postulante que también había estado en la reunión”, relató.
El postulante que fue sugerido por el diputado del MAS, según Molina, no fue designado porque, incluso, “tenía la nota más baja”. Agregó que en la reunión no hablaron de una “campaña nacional para la designación de jueces” y que ni siquiera se utilizó la palabra “juez”. Aseguró que el diputado le ofreció “trabajar” para postularlo como magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional en las próximas elecciones judiciales.
NO HABLÓ DE FRACCIONES
La autoridad negó que en dicha reunión se haya referido a la necesidad de unificar las facciones que existen dentro del MAS, aunque en el audio sí se le escucha decir que la “división del instrumento político puede afectar a la elección judicial” y que los dirigentes y líderes de “ambas facciones” (por Evo Morales y Luis Arce) “buscaran la unidad con miras a las elecciones judiciales”.
Al consultarle respecto a su referencia, en el audio, acerca de la participación de la derecha política en las elecciones, Molina respondió: “Obvio pues (…) son comentarios. En este momento, cuando me estaba viniendo, lo hacemos con el compañero taxista, son contextos nacionales que no se pueden soslayar”.
Apuntó al diputado Colque de haberse aprovechado de su amistad. “¿Quién va a pensar que un diputado nacional está viniendo a grabarte? Hasta por la condición de autoridad, obvio que no puedes ‘cachar’ (atrapar) con la Policía, no lo puedes revisar”, dijo.
SOBRE EL TEMA
- Este hecho se tiene que investigar desde la Fiscalía para dar con los autores, según el criterio del presidente del Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (Icach), Juan Pablo Cervantes.
- El exmagistrado Marco Antonio Baldivieso dice que el audio confirma en “boca propia” del consejero Marvin Molina las sospechas de irregularidades en el proceso de designación de funcionarios judiciales.
- “El Consejo de la Magistratura se ha convertido en agencia de empleos”, declaró a Correo del Sur Radio Rubén Darío Cuéllar, miembro de los Juristas Independientes, sobre la “repartija de pegas”.
- “Caiga quien caiga. Confiamos que el Ministerio de Justicia actuará con el mismo interés que muestra cuando investiga cartas falsas contra el MAS-IPSP”, tuiteó el expresidente Evo Morales.
¿Otro audio sobre pegas?, magistrado pide investigación
En medio del escándalo por el audio que involucra a Marvin Molina, en las últimas horas se conoció otra grabación en la que se escucha al expresidente del Consejo de la Magistratura, Omar Michel, hablar de una supuesta distribución de cargos. Hace dos años, fue implicado por su hermano en este tipo de irregularidades.
En el audio que se atribuye a Michel y que sería del tiempo en que él era Presidente del Consejo (antes de diciembre de 2021), también se menciona a una persona de apellido Revilla. Al ser consultado al respecto, el magistrado José Antonio Revilla contestó: “desconozco el audio correspondiente, hemos pedido el audio al periodista para ejercer las acciones legales contra el doctor Michel o contra quien corresponda, así como ocurrió cuando nos involucraron en otros audios”.
“Ustedes saben que por otros audios que me mencionaban simplemente por dos segundos también se ha afectado la imagen del suscrito magistrado”, dijo. ¿Usted denunció esos hechos?, le consultó CORREO DEL SUR, a lo que respondió: “He denunciado justamente, ignoro el resultado correspondiente, la denuncia iba contra el hermano del doctor Michel porque él hacía expresiones alusivas, absolutamente incoherentes y nos mencionaba simplemente en el audio”.
En su criterio, el hecho de que se diga que en un proceso de institucionalización se está “concertando” –en este caso con él– se constituye en un delito.
¿Regionalismo y discriminación?
La versión del presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, sobre un presunto regionalismo en las designaciones en el Órgano Judicial, también fue cuestionada, incluso, por discriminación. En el audio que se hizo público en las últimas horas se escucha a esa autoridad mencionar que los funcionarios de Sucre fueron cambiados por potosinos.
“Lo primero que hemos hecho, y estamos todavía, debe quedar uno que otro en el Consejo de la Magistratura, todos, el 80%, desde la cabeza eran de Sucre; los hemos empezado a sacar con mucho respeto, respetando sus derechos, todo eso, y ahorita desde la cabecita hasta el último, toditos son potosinos”, dice en la grabación. También admite haber ayudado a más potosinos en otros departamentos.