Desprecintan el mercado paralelo de coca; defensa de dirigentes denuncia intromisión del Gobierno
Los abogados de los dirigentes cocaleros detenidos denunciaron irregularidades y se retiraron de la inspección; consideran también que el sector de Arnold Alanez busca volver a utilizar el predio
La tarde de este viernes se retiró el precinto al mercado paralelo de coca de Villa El Carmen y se instaló la Inspección Técnica Ocular por el caso de la toma y quema del 8 de septiembre; sin embargo, la defensa de los dirigentes cocaleros detenidos denunció irregularidades y se retiró de esta actividad para no convalidar las arbitrariedades que encontraron.
Los actos procesales fueron convocados para este viernes a las 13:00; empero, los abogados denunciaron que se les notificó recién por la mañana, cuando debería ser con 24 horas de anticipación.
Los juristas denunciaron que la intención del desprecinto sería abrir las instalaciones del mercado paralelo, para que el sector de Arnold Alanez vuelva a utilizarlo para comercialización de coca.
La abogada Evelyn Cossío observó que usualmente la Inspección Técnica Ocular es el último actuado, pero en este caso se realiza incluso antes de que declare el dirigente Freddy Machicado, detenido por este caso. Recalcó que la intención era abrir las instalaciones para que vuelvan a ser utilizadas.
En este caso se investigan los hechos del 8 de septiembre, cuando cocaleros tomaron el mercado paralelo por considerarlo ilegal. Están con detención preventiva los dirigentes Freddy Machicado y César Apaza.
A pesar de la objeción de la defensa, el Ministerio Público optó con llevar adelante el desprecinto y la inspección ocular.
Los abogados se retiraron
Poco después, los abogados Paola Barriga, Evelyn Cossío y Dauner Quisoe abandonaron el lugar, denunciando irregularidades.
Aparte de la notificación tardía, la abogada Barriga dijo que los dirigentes cocaleros están en la indefensión porque se les había trasladado de la cárcel hacia el mercado paralelo, pero ni siquiera les dejaron ingresar y se los mantuvo en una movilidad.
La abogada Cossío consideró que fue un acto abusivo y autoritario que no se permita el ingreso de los imputados.
Dijo que se estaban retirando para no validar las arbitrariedades que se habían cometido y anunció que se presentarán los recursos legales respectivos.
Intromisión del Gobierno
La jurista denunció que en el proceso forma parte el Ministerio de Gobierno como si fuese víctima y que existe una parcialización de la Fiscalía hacia las solicitudes de esa cartera de Estado.
Posteriormente, se observó que los dirigentes fueron ingresados al mercado paralelo. Después fueron sacados y trasladados de nuevo al penal de San Pedro.