Aprehenden a principal sospechoso de vejar a adolescente y anuncian investigación a funcionarios
Ángela, de 13 años, decidió quitarse la vida después de enterarse de que su agresor había sido iberado
El principal sospechoso de violar durante cinco años a la adolescente Ángela L. M., de 13 años, fue aprehendido en las últimas horas. Desde el Ministerio de Justicia señalaron que funcionarios que lo liberaron tras la denuncia de la víctima actuaron “de mala manera”, por lo que se anunció una investigación al respecto. Toda esta situación derivó en el suicidio de la víctima en la comunidad de Huayhuasi, del municipio paceño de Mecapaca.
Cirilo M. V. fue capturado tras una intensa búsqueda y habría sido encontrado en la vivienda de un familiar ubicada en el sector Río Abajo en La Paz, la noche del miércoles. Tras la muerte de su víctima, el caso se investiga en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
“El señor se estaba escondiendo y habría pretendido, quizás, fugarse de la ciudad. Habría recibido mensajes de WhatsApp donde en los cuales le indicaban que estaba siendo buscado”, informó el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de La Paz, coronel Julio Larrea.
Ayer, miércoles, también fueron aprehendidos el hijo de Cirilo y una mujer. El primero por haber participado de la vejación de Ángela L. M., mientras que la segunda porque tendría conocimiento de la agresión.
Los familiares de Ángela indicaron que los allegados del acusado hostigaban constantemente a la menor de edad, uno de los motivos, además de las vejaciones, para que ella determinara acabar con su vida.
Investigarán a funcionarios
De acuerdo con los hechos, después de que Ángela y sus familiares presentaron la denuncia en contra de Cirilo, una fiscal habría determinado la liberación de este, alegando que había sido aprehendido en un horario no autorizado.
El Ministerio de Justicia informó este jueves que, a través de los Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (Sijplu) y el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), brinda apoyo a los familiares de la víctima y señaló que se investigan las actuaciones de funcionarios de la Policía y de la Fiscalía por la liberación del acusado.
“Este tema, además de ser triste es impactante, considerando la manera en la que han acontecido los hechos, nosotros como Ministerio de Justicia hemos tomado contacto con la familia y estamos realizando el patrocinio como corresponde, brindando el apoyo social, psicológico y jurídico”, informó el director del Sepdavi, Luis Fernando Atanacio, citado por una nota institucional.
La cartera de Estado confirmó que, tras su aprehensión, Cirilo fue liberado por un funcionario policial, según señala la madre de la menor, puesto que la Fiscal del caso y los abogados del aprehendido habrían manifestado que se estaría incurriendo en una falta por estar fuera de horario establecido “y es así que de manera ilegal, dispone su liberación”.
Atanacio manifestó que “estos aspectos van contrarios a la norma y se estaría incurriendo en irregularidades que ameritan ser investigados”. Además, explicó que si bien existen disposiciones en relación a los horarios para este tipo de actuaciones, también hay normativa constitucional y procesal que permite actuar ante estas situaciones.
La autoridad concluyó que, en el presente caso y de acuerdo con el relato de los padres de la menor, se podría aseverar que ya sea el funcionario policial o la fiscal “han obrado de mala manera”.
“Una vez que se ejecuta un mandamiento de aprehensión, ni el investigador ni la fiscal tienen las facultades de disponer la libertad, el único que puede disponer la libertad es el juez. Estamos ante una situación compleja y triste, a priori se podría decir que se identifican actos irregulares en alguno de los funcionarios que ha dispuesto la libertad de esta persona”, explicó.
Al momento, la familia de Ángela recibe contención psicológica, patrocinio legal y apoyo social, afirmó el Ministerio de Justicia, además de ayuda económica, para los gastos del sepelio, dispuesta por el Ministerio de la Presidencia.
Por su parte, el director de los Sijplu, Aldo Torrez, agregó que para llegar a la verdad histórica de lo ocurrido se tiene previsto realizar un estudio psicológico forense post mortem, la toma de declaraciones y un análisis de las evidencias del caso, como la carta póstuma que dejó la menor y su diario de anotaciones, elementos que serán declarados en reserva por las características y la gravedad del hecho.
Asimismo, advirtió que como parte de las irregularidades cometidas en torno al caso denunciado, “llama la atención que apersonados como Ministerio de Justicia, como Sijplu y como Sepdavi, en la Fiscalía de la zona Sur (de La Paz), no se encontraba el cuaderno de investigaciones”.