
La convocatoria para designar jueces transitorios en el país, emitida por el Consejo de la Magistratura, fue dejada sin efecto por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Chuquisaca que anuló el reglamento aprobado para este proceso. En el caso de los jueces disciplinarios, el Consejo posesionó a nuevas autoridades, pero se avecina un nuevo conflicto porque los funcionarios cesados alistan acciones legales.
Los vocales Juan Carlos Mendoza y Emerson Mostacedo determinaron ayer, otorgar tutela a los jueces que plantearon una acción de amparo arguyendo que no se había respetado su condición de padres con hijos en situación de discapacidad y otros derechos vulnerados en esta convocatoria, informó el abogado de los accionantes, Arturo Yañez.
“Conceder la tutela y con base al artículo 157 del Código de Procedimiento Constitucional (CPC), ordenar la inmediata restitución de todos esos derechos y garantías suprimidos, dejando sin efecto el Reglamento Transitorio para la Convocatoria e incorporación de jueces transitorios de la Jurisdicción Ordinaria a la Carrera Judicial”, era el pedido de los accionantes que fue concedida por los vocales.
El martes, otro tribunal de garantías en Santa Cruz ya había determinado dejar en suspenso esta convocatoria y ordenó al Consejo organizar mesas de trabajo para establecer mecanismos de asimilación de los 489 jueces que tienen más de 10 y 20 años de ejercicio, pero que continúan bajo el denominativo de transitorios después de más de diez años de la aprobación de la Ley 025 del Órgano Judicial.
¿A LOS MEJORES?
En el acto de posesión de nuevos jueces disciplinarios el miércoles, el decano del Consejo, Omar Michel, indicó que se había elegido a los mejores calificados tomando en cuenta la meritocracia.
Postulantes a jueces disciplinarios y a secretarios denuncian que no se nombra a los mejores
Nuevo frente de conflicto abierto en el Consejo de la Magistratura: En la última convocatoria no se designó como jueces disciplinarios a los mejores calificados, sino a los que ocuparon el quinto y hasta el décimo lugar en la evaluación, denunciaron varios postulantes que se comunicaron con Correo del Sur Radio, quienes observan la vulneración de sus derechos y anunciaron acciones legales.
La mayoría de los 21 jueces disciplinarios en el país no se postuló a la última convocatoria a la que califican de ilegal y arbitraria porque se omitió la forma de cesación del cargo que establece la ley y de forma sorpresiva, luego de una intervención a los juzgados, emitieron una convocatoria que fue resistida por los jueces pero dijo que no encontraron respaldo de otras instancias.
Rubén Gustavo Coca, desde ayer, dejó de ser juez disciplinario del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, después que el Consejo de la Magistratura posesionara a su reemplazante.
“Era una convocatoria arbitraria e ilegal por cuanto hemos ingresado con la ley 025 del Órgano Judicial que cambió el régimen disciplinario con la incorporación de jueces disciplinarios y nosotros hemos sido instituidos, fuimos elegidos a través de una convocatoria, concurso de méritos y examen de competencia, pero nos cesaron pese a que aprobamos en la evaluación de desempeño”, sostuvo. Anunció que presentará acciones legales y constitucionales.
Yancarla Viscarra, auxiliar del Juzgado Disciplinario Nº 1 en Cochabamba, denunció que en las convocatorias del Consejo ya no se califica el esfuerzo y el mérito sino “el compadrerío y el amiguismo”.
En entrevista con Correo del Sur Radio, comentó que ella ingresó al cargo mediante convocatoria pública, pero confiada se postuló nuevamente y no fue designada pese a haber logrado el mejor puntaje; nombraron a la postulante que obtuvo el quinto lugar.
“He postulado confiada en las palabras del señor Marvin Molina que decía: postulen nuevamente se va a respetar sus derechos, pero no fue así, yo obtuve el primer lugar en el examen y en méritos, me esforcé, pero estos señores se han reído en la noticia, porque designaron al quinto lugar, en vano fue mi esfuerzo, la inversión de dinero. Me siento indignada y vulnerada en mis derechos humanos”, dijo entre lágrimas la funcionaria cesada.
Rosalía Quiroz Álvarez, secretaria de juzgado, denunció que en esta convocatoria el Consejo no respetó ni la inamovilidad funcionaria y menos la meritocracia porque designaron a personal que estaba en el décimo lugar en las calificaciones.
Dijo que desde junio denunció estas irregularidades ante los diputados pero nadie hizo nada y ahora se vuelven a repetir las mismas irregularidades.
Quiroz dijo que tiene un bebé de 7 meses, ni eso consideraron, y en su lugar designaron a una persona que obtuvo el penúltimo lugar de los postulantes.
“Yo me postulé dos veces para conciliadora y juez, pero pese a que obtuve los primeros lugares no me designan. Yo logré 71 puntos, había otra postulante con 78 pero tampoco la nombraron, sino a otra que logró 65 que había sido comadre y abogada de una consejera”, denunció.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram