Vocales amparan pedido de jueces contra Consejo

Según autoridades, no siempre se elige a los mejores para ocupar cargos judiciales

RECLAMO. El juez Marcelo Barrios y la presidenta de la Amabol, Grenny Bolling, en una conferencia. RECLAMO. El juez Marcelo Barrios y la presidenta de la Amabol, Grenny Bolling, en una conferencia. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 26/10/2022 01:44

Los jueces del país plantearon cinco acciones de amparo en contra del Consejo de la Magistratura por presuntas irregularidades en los procesos de designación e institucionalización de cargos. En dos de ellas, los procesos fueron suspendidos y quedaron sin efecto. En el último número de la revista Tribunales, de CORREO DEL SUR, la directiva de los jueces denunció anomalías en los nombramientos judiciales.

El pasado 20 de octubre, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia dejó sin efecto el Reglamento Transitorio para la Convocatoria de Incorporación de Jueces Transitorios de la Jurisdicción Ordinaria a la Carrera Judicial y ordenó al Consejo establecer mecanismos razonables y acordes a la realidad del desempeño de sus funciones para permitir la institucionalización de jueces.

Anteriormente, un tribunal de garantías de Santa Cruz resolvió dejar en suspenso esa convocatoria y dispuso que el Consejo instale mesas de trabajo para establecer parámetros claros de asimilación y pertenencia a la carrera judicial de 489 jueces del país.

Otro tribunal de garantías, en Trinidad, Beni, falló en contra de los jueces al declarar improcedente una acción de amparo constitucional que buscaba la anulación de la convocatoria interna a jueces transitorios.

La presidenta de la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol), Grenny Bolling, reveló este martes que había al menos cinco acciones amparo contra el Consejo de la Judicatura.

Arturo Yáñez, abogado patrocinador de los jueces accionantes, dijo que hay otras dos acciones de amparo pendientes de resolución en contra de la convocatoria, que ya quedó anulada.

Exparlamentarios, exministros y exautoridades judiciales coincidieron que en los procesos de convocatoria no siempre se designa a los mejores, según recogió la revista Tribunales, que circuló ayer, martes, junto a este periódico.

DESTITUIDOS

Este año, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y una sala constitucional en Cochabamba determinaron la restitución de los jueces Pastora Cabrera y Rubén Marcelo Leyva, respectivamente, por haber sido destituidos sin un debido proceso. 

Además de estas resoluciones dentro del país, hay 12 demandas contra el Estado planteadas ante la CIDH. Varias de ellas, por destituciones ilegales a jueces considerados transitorios, fueron admitidas.

“Eso significa que no cumplen con las leyes 025 del Órgano Judicial, 898 de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre Judicial; tampoco (con) la Sentencia Constitucional 704/2020, que ordena al Consejo en tres meses proceder a la evaluación de los jueces, y menos las recomendaciones del relator de la ONU, Diego García-Sayán”, explicó Yáñez.

 

Etiquetas:
  • Consejo de la Magistratura
  • TDJ
  • TSJ
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor