Autorizan recolección de firmas para buscar referéndum judicial

Los impulsores tendrán 90 días para llenar los libros con el 20% del Padrón Electoral

TSE. Los promotores del referéndum presentaron su propuesta en julio de este año. TSE. Los promotores del referéndum presentaron su propuesta en julio de este año. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 28/10/2022 02:26

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó la entrega de libros para la recolección de firmas de adhesión a la iniciativa popular de ir a un referéndum para reformar la justicia en el país.

Los promotores de la iniciativa popular para reformar la Constitución Política del Estado (CPE) en el ámbito judicial tendrán 90 días calendario para recolectar las firmas y huellas dactilares, informó el vocal del TSE Francisco Vargas. Deben alcanzar al menos el 20% del padrón electoral nacional. Una vez que se cumpla este requisito el TSE hará una verificación de las firmas sobre la base del Padrón Electoral.

“Se ha instruido a la Secretaría de Cámara del TSE la entrega del formato de los libros, los requisitos técnicos y jurídicos para la recolección de firmas de adherentes bajo constancia”, indicó Vargas, citado en una nota institucional.

El TSE recuerda que, a finales de julio de este año, un grupo de ciudadanos presentó al TSE la iniciativa popular para la reforma parcial de la CPE y solicitaron autorización para la recolección de firmas y adhesiones, además de la entrega de libros, como establece la Ley N° 026 del Régimen Electoral.

LOS REQUISITOS

La propuesta de reforma parcial de la CPE será revisada por el Tribunal Constitucional Plurinacional, una vez que el TSE haya comunicado la obtención de firmas de por lo menos el 20% del padrón electoral.

Tomando en cuenta de que el padrón electoral supera los 7 millones de personas, los promotores deben recolectar alrededor de un millón y medio de firmas para poder seguir adelante con el referéndum.

Vargas señaló que deben existir firmas de al menos cinco departamentos, por una cuestión de proporcionalidad.

LA PROPUESTA

Los juristas pretenden que el referendo se realice con cuatro preguntas, entre las cuales los juristas proponen crear una Comisión que seleccione ternas de postulantes entre las cuales se elijan a las autoridades judiciales.

También se propone otras reformas como establecer un mínimo de 3% del presupuesto del Estado para el Órgano Judicial y que se fortalezca la justicia indígena originaria.

PROMOTORES

Entre los promotores de este referéndum están Juan Del Granado, José Antonio Rivera, Audalia Zurita, Ramiro Orias, Rubén Darío Cuellar y Cecilia Rocabado, entre otros juristas.

Etiquetas:
  • referéndum judicial
  • firmas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor