Juristas prevén recolectar firmas desde fines de noviembre y esperan respuesta del TSE

La propuesta plantea la modificación de 14 artículos de la Constitución y la inclusión de dos nuevos artículos para cambiar la forma de designación de las autoridades judiciales y mejorar el presupuesto para ese Órgano del Estado

Parte de los abogados que impulsan la reforma judicial. Parte de los abogados que impulsan la reforma judicial. Foto: ANF

La Paz/ANF
Seguridad / 03/11/2022 09:59

La recolección de firmas para la reforma judicial vía referéndum popular puede iniciarse a fines de noviembre como plazo deseable, según los juristas independientes que promueven esta iniciativa. La abogada Audalia Zurita explicó que aún están a la espera de la respuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) respecto de la enmienda a la resolución que les autorizó la recolección de firmas.

“Hemos pedido una enmienda a la resolución, es una enmienda que nos daría plazo los 90 días. Mire, la imprenta tarda por lo menos 15 días en imprimir los libros, entonces por eso es que nosotros necesitamos que el plazo corra una vez los libros estén impresos, todo eso tardaría más o menos hasta el 20 de noviembre o fines de noviembre”, dijo Zurita que es una de las integrantes del grupo de juristas independientes.

En julio de este año, un grupo de ciudadanos presentó al TSE la iniciativa popular para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado y solicitaron autorización para la recolección de firmas y adhesiones, además de la entrega de libros, como establece la Ley 026 del Régimen Electoral. El 27 de octubre el ente electoral les autorizó a iniciar la recolección de las firmas y les dio un plazo de 90 días.

“El plazo se computará una vez que los promotores reciban oficialmente el formato de libros de parte de la Secretaría de Cámara del Tribunal Supremo Electoral”, señala el segundo artículo de la resolución 377/2022 que fue publicada en octubre de este año.

Los abogados promotores piden al TSE una enmienda respecto de ese plazo pues consideran que perderían los 15 a 20 días que toma la impresión de los libros.

“El formato como el nombre lo indica la manera en el que tiene que estar impreso los libros, una vez entregado ese formato tenemos que ir a la imprenta, tenemos que traducir ese formato en físico, en por lo menos 15 o 17 mil libros, y ese tiempo de diseño, de impresión, de autorización de los mismos según la resolución ya se computaría dentro los 90 días, eso nos parece gravísimo”, declaró Juan del Granado, otro de los abogados promotores.

Zurita también explicó que la preocupación radica en los procesos que debe atender el propio TSE y recordó que las elecciones judiciales se realizarán el siguiente año y ellos pretenden concluir todo su trámite antes de esa convocatoria.

Una de las alternativas que proponen es la instalación de puntos fijos donde la población vaya a firmar este pedido de reforma constitucional y también acudirán a los medios de comunicación para socializar la ubicación de esos puntos.

Los abogados deben recolectar un aproximado de 1,5 millones de firmas de firmas de ciudadanos de todo el país que representa el 20 % del padrón electoral nacional. Una vez concluido ese plazo se enviará al Tribunal Constitucional Plurinacional para el control constitucional de la reforma constitucional, señala parte de la resolución del ente electoral.

Los juristas presentaron su propuesta planteando la modificación de 14 artículos de la Constitución y la inclusión de dos nuevos artículos mediante los cuales pretenden cambiar la forma de designación de las autoridades judiciales y el mejoramiento del presupuesto para ese Órgano del Estado.

Etiquetas:
  • Recolección de firmas
  • juristas independientes
  • Reforma judicial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor