Consejo de la Magistratura deberá evaluar a jueces hasta fin de año

Se conoció que una consultora está a cargo de elaborar los reglamentos

TAREA. El Consejo de la Magistratura tiene atribución legal para designar y evaluar a los jueces. TAREA. El Consejo de la Magistratura tiene atribución legal para designar y evaluar a los jueces. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 07/11/2022 03:57

Cerca de 1.000 jueces del país deben ser evaluados este año, en cumplimiento de una sentencia constitucional que otorgó tres meses al Consejo de la Magistratura para que defina quiénes siguen o quiénes son cesados del Órgano Judicial. Así lo recomendó también el relator de la ONU, Diego García-Sayán, en sentido de que es urgente implementar la carrera judicial en Bolivia.

El expresidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (Conalab), Arturo Yáñez, recordó que el Consejo debe cumplir con la Ley 025 del Órgano Judicial y la Ley 898, que creó una comisión de seguimiento de las conclusiones de la Cumbre Judicial de 2016. Ambas ordenan la evaluación a todos los jueces para determinar su permanencia. La norma establece como causal de cesación una evaluación negativa.

Además, hizo referencia a la Sentencia Constitucional 0704, que ordena al Consejo a evaluar a todos los jueces en ejercicio, sin importar cómo ingresaron, sea vía Escuela de Jueces o por convocatoria. 

“En un plazo de tres meses, computables a partir de la notificación de la presente sentencia, el Consejo de la Magistratura debe proceder a la reglamentación de la carrera judicial, la realización de procesos de evaluación para la selección, permanencia, ascensos, traslados a capitales de todos los jueces que actualmente forman parte del Órgano Judicial, ya sean egresados de la Escuela de Jueces, elegidos por procesos de convocatoria y jueces transitorios, con la finalidad de formar parte de la carrera judicial del nuevo Órgano Judicial, de acuerdo a su capacidad e idoneidad para los cargos que ocupan”, señala esa sentencia, del 9 noviembre de 2020, que fue notificada en julio de este año.

EXIGENCIA DE LA ONU

Yáñez también dijo que el Estado asumió un compromiso con la ONU, a través de su relator García-Sayán, para que, este año, el Órgano Judicial y la Comisión 898 apliquen la evaluación a los jueces. 

El informe del Relator, entre sus recomendaciones, dice: “Se debe, asimismo, regularizar a todos los jueces transitorios antes del final de 2022, por medio de un esfuerzo conjunto del Consejo de la Magistratura y la Comisión de la Ley núm. 898, llevando a cabo las pruebas de evaluación e idoneidad que garanticen la solvencia profesional y apego a los estándares democráticos de quienes pasarían a ser jueces titulares”.

Desde el Consejo de la Magistratura se conoció, de manera extraoficial, que están elaborando los reglamentos de evaluación mediante una consultoría.

PLAZO

La Sentencia Constitucional 0704 fue notificada a las partes y al Órgano Judicial el 8 de julio pasado y el plazo de tres meses se cumplió el 8 de octubre; es decir que ese término ya venció. El Consejo pretendía aplicar una convocatoria a casi 500 jueces transitorios, pero un tribunal de garantías la anuló.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Consejo de la Magistratura
  • Órgano Judicial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor