En caso RJC, Yassir Molina afirma que fue “utilizado”
Jhasmany Torrico, “abogado del diablo” y “torturador” ahora defiende al líder de la RJC encarcelado

Yassir Molina, líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), y uno de los acusados del pintarrajeado de paredes y protestas en la Fiscalía General del Estado en octubre de 2020, acusó ayer a terceras personas de haber “instrumentalizado con fines políticos” la protesta de aquel año y anunció que revelará nombres cuando el juez acepte su solicitud de proceso abreviado; Milena Soto, otra de las acusadas, dijo que Molina pretende “beneficiarse” vinculando a personas que nada tienen que ver con este caso.
Así lo hizo conocer ayer, lunes, cuando se intentaba instalar la audiencia de juicio en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Chuquisaca, pero la misma fue postergada para este martes, a las 9:00, debido a la ausencia de los representantes de la Gobernación de Chuquisaca, como acusadores, y la falta de abogados de dos acusados.
Molina envió memoriales al Fiscal General del Estado, al Ministro de Justicia (que son sus acusadores) y al juez que tramita este juicio, solicitando viabilizar su voluntad de someterse a procedimiento abreviado para “llegar a la verdad de los hechos” y “dar con los verdaderos autores intelectuales”. Indicó que los integrantes de la RJC “hemos sido instrumentalizados y otros ni siquiera han sido partícipes del hecho”. Dijo que Soto no participó de la protesta.
Tras la postergación de la audiencia para este martes, el juez de Sentencia Penal Tercero del TDJ, Emilio Pinto, confirmó que Molina expresó su intención de someterse a un proceso abreviado, pero que para tramitar el pedido requiere de un abogado que no asistió este lunes.
Molina dice en su memorial, al que accedió CORREO DEL SUR, que pretende “cooperar a efectos de esclarecer cómo se suscitaron los hechos y quienes participaron de la consumación del o los delitos”.
“Necesariamente debo brindar información fidedigna sobre el grado de participación y autoría sobre los hechos acaecidos durante los meses de septiembre y diciembre de 2019”, sostiene y a continuación coloca los nombres de: Diego Murillo Téllez, concejal de Cochabamba; Manfred Reyes Villa, alcalde; Arturo Murillo, exministro de Gobierno; el abogado Jorge Valda y otras cinco personas.
CUESTIONA EL PEDIDO
Soto, otra de las líderes de la RJC acusada dentro de este caso, señaló que Molina pretende “beneficiarse” con un proceso abreviado, involucrando a otras personas dentro de este caso como el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el abogado Jorge Valda, al denunciar que le habrían utilizado para realizar la protesta en puertas de la Fiscalía.
Al preguntarle si considera que Molina está negociando su libertad, Soto respondió que “claramente es eso”, porque presentó memoriales a la Fiscalía General y a los ministerios de Justicia y Gobierno y no al juez que está a cargo del caso. “Esto es netamente político”, denunció.
Soto reiteró que no participó en las movilizaciones en la Fiscalía, al afirmar que en ese momento trabajaba en la Dirección de Migración en Cochabamba, pero que el actual ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ordenó eliminar el registro que daba cuenta de sus funciones en esta repartición estatal.
LOS ACUSADOS
Yassir Molina, Milena Soto, los hermanos Fabio y Antonio Bascopé y Mario Salazar, están acusados de organización criminal, tráfico de armas, fabricación de armas, daño calificado y privación de libertad, entre otros delitos, por la protesta contra el fiscal general Juan Lanchipa en octubre de 2020, en Sucre.
SU ABOGADO
Yassir Molina, designó como su defensor a Jhasmani Torrico, denominado el “abogado torturador” que asistirá en la audiencia de este martes de forma virtual porque tiene en su contra varias detenciones preventivas.
A Torrico también se lo conoce como el “abogado del diablo”, por los métodos que empleaba para cobrar deudas a sus clientes, y que le valieron estar encarcelado hasta hace algunos meses.
Calvo: Yassir Molina es “testigo protegido” del Gobierno
El primero en reaccionar fue el presidente cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, al ser consultado sobre las declaraciones de Yassir Molina, en una conferencia de prensa en puertas de su domicilio.
El líder cívico cruceño dijo que le cayeron como “sorpresa” las declaraciones de Molina y que solo lo conoce por la prensa, aunque luego mencionó que pidió ayuda para su defensa.
Lo tildó de “mentiroso” y considera que el Gobierno nacional está detrás de él, en busca de seguirle implicando en otros procesos.
“Lo tienen de testigo protegido, (Molina) tiene un delincuente de abogado, el pegador (por Jhasmani Torrico), y de esa forma se juntan entre ellos y van a querer pringar a personas que no tenemos nada que ver”, señaló Calvo.