“Nos ha traicionado”: Líder de la RJC acusa al alcalde Reyes Villa
Juez rechazó el pedido de Yassir Molina de que sea sometido a juicio abreviado

Luego de que la justicia rechazara su solicitud de someterse a un proceso abreviado dentro del juicio penal por el pintarrajeado de paredes y causar destrozos en la Fiscalía General del Estado en octubre de 2020, el líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Yassir Molina, acusó el martes al alcalde Manfred Reyes Villa de haber “traicionado” a Cochabamba al sumarse como víctima en los procesos penales en su contra.
Ayer, martes, fue la primera jornada de audiencia de juicio en este caso y el Ministerio Público fundamentó su acusación señalando a los involucrados, de la RJC, como miembros de una organización criminal. Los acusados, a través de sus abogados, le pidieron demostrar con pruebas cada uno de los delitos. Luego, se declaró un cuarto intermedio hasta las 13:00 de este miércoles.
“FINES POLÍTICOS”
El lunes, Molina acusó a terceras personas de haber “instrumentalizado con fines políticos” la protesta en la Fiscalía General, en Sucre, donde en 2020 exigieron la renuncia del fiscal Juan Lanchipa. En un memorial, menciona al alcalde Reyes Villa, al concejal también cochabambino Diego Murillo, al exministro Arturo Murillo y al abogado Jorge Valda, entre otros.
Sin embargo, ayer dijo a la prensa que aquella vez llegó a Sucre de manera voluntaria para participar de una protesta pacífica a convocatoria de diferentes plataformas ciudadanas.
Dijo que las personas citadas en su memorial se beneficiaron con la lucha del pueblo en 2019. En esa lista está Reyes Villa.
“El abandonarme no solo a mí sino a la ciudad de Cochabamba refiere un gravísimo error. Porque la gente que ha depositado en él y aquellas personas que yo personalmente en un cabildo he dicho que necesitamos que el señor (Reyes Villa) vuelva del extranjero, ¿y él que ha hecho?, nos ha traicionado. ¿Y a qué me refiero? Se ha sumado a los procesos en la ciudad de Cochabamba, él está como víctima, nos está acusando a nosotros”, señaló Molina en tono molesto.
CORREO DEL SUR intentó contactar al Alcalde cochabambino para conocer su parecer sobre esta sindicación, pero no respondió a la solicitud vía WhatsApp.
Molina habló también del presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, entre los que convocaron a la referida movilización. “Me encontré con él en puertas de la Fiscalía, creo que era él”, dijo.
Sobre el gobernador Luis Fernando Camacho, afirmó que “fue partícipe de los hechos de 2019, pero no estuvo en Sucre y tampoco tuve contacto con él en ningún momento. En Cochabamba lo encontré en un cabildo, pero que lo haya financiado (al movimiento en la Fiscalía General) es algo que no sucedió”.
¿CRIMINALES?
Yassir Molina - LÍDER RJC
“No somos una organización criminal porque una de las características de una organización criminal es el financiamiento y la manera de subsistir a través de actos ilícitos”.