Piden a políticos agendar el juicio por La Calancha

El Alcalde habla de plantear “el traslado de algún ministerio y direcciones”, pero con planificación a corto y largo plazo

HOMENAJE. Familiares y amigos que ayer participaron de la euctaristía en el monumento a los caídos de La Calancha en el Cementerio General. HOMENAJE. Familiares y amigos que ayer participaron de la euctaristía en el monumento a los caídos de La Calancha en el Cementerio General. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 25/11/2022 02:55

Con una eucaristía, los familiares de las víctimas de los hechos de La Calancha recordaron este jueves los días trágicos del 23, 24 y 25 de noviembre de 2007, cuando perdieron la vida tres universitarios y casi 400 personas resultaron heridas. Se trara de Gonzalo Durán, José Luis Cardozo y Juan Carlos Serrudo.

En estos actos no estuvieron presentes autoridades municipales, departamentales ni universitarias.

El alcalde, Enrique Leaño, al ser consultado sobre la demanda de capitalidad plena para Sucre, motivo del reclamo ciudadano en 2007, sugirió luchar por la presencia de algunas reparticiones gubernamentales en esta ciudad.

PEDIDO DE JUICIO

Cuatro senadores de Chuquisaca pidieron al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca que se agende en la Asamblea Legislativa el tratamiento de la autorización de un juicio de responsabilidades sobre estas muertes.

Silvia Salame, Santiago Ticona, Jorge Zamora y Sorai Reinaga, todos de Comunidad Ciudadana, remitieron una carta al primer mandatario en la que solicitan que, en coordinación con el Legislativo, se pueda tratar el informe del caso La Calancha.

“Señor Presidente, su gobierno no puede ser cómplice de la vulneración de derechos humanos que se dio en el gobierno de Evo Morales. Por ello, impetramos a que usted como máxima autoridad del Estado, en el marco del artículo 12.1 de la Constitución Política del Estado, coordine a la brevedad con el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional para el tratamiento del informe del caso juicio de responsabilidades por los hechos suscitados en La Calancha en noviembre de 2007”, señala parte de la misiva remitida a Arce y recibida el martes 22 de este mes.

Los parlamentarios también escribieron al presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, a quien le pidieron convocar a una sesión para tratar este tema.

Le recordaron que el 18 de septiembre de 2008, la Corte Suprema de Justicia, hoy Tribunal Supremo, mediante Auto Supremo 222/2008 remitió obrados al Legislativo para el tratamiento y autorización del juzgamiento del exministro de Gobierno Alfredo Rada, llegando a tomar conocimiento la Comisión Mixta, del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado.

El 9 de enero de 2021 esa instancia legislativa emitió un informe a consideración del pleno de la Asamblea para su aprobación, conforme lo establece el artículo 16 de la Ley 044 de octubre de 2010. “Sin embargo hasta la fecha no fue tratado, en ese sentido y en el marco del artículo 115 de la Constitución Política del Estado, impetramos a su autoridad que convoque inmediatamente a una sesión para tratar el informe del caso del juicio de responsabilidades por los hechos suscitados en La Calancha en noviembre de 2007”, indica la referida carta. 

LEAÑO: NADIE GANÓ

Consultado sobre la cuestión de la capitalidad, el alcalde Leaño respondió: “Es algo que ningún sucrense, ningún chuquisaqueño puede renunciar. Nosotros decimos siempre que mediante una buena planificación debemos tener un proyecto, un norte para que poco a poco vayamos consiguiendo lo que deseamos. Primero, podría tratarse el traslado de algún ministerio; en este caso hay mucha relación con el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Culturas. Para poder hacer eso, podemos empezar con el traslado de algunas direcciones, tenemos infraestructura como es La Sombrerería”.

También dijo que “…para ningún lado ha sido beneficioso y todos hemos perdido, pero lo peor ha sido perder vidas humanas y que haya gente que hasta la fecha siga todavía con capacidades diferentes”. Al respecto, cuestionó: “Ahora, ¿quién se acuerda de ellos”.

“Todos han sido han sido responsables: algunas autoridades, algunos dirigentes del MAS, algunas personas que han mal informado; todos los que han llevado a este conflicto, todos son culpables”, aseveró Leaño al sentar su posición de que se debe dejar a la justicia que haga su trabajo “sin decir que se investigue a tal o cual y se dé con los responsables de cualquier instancia”.

Recordó que durante los conflictos de La Calancha se ofreció el traslado de la Contraloría y del Tribunal Supremo Electoral, pero la respuesta del Comité Interinstitucional fue “todo o nada y nos quedamos con nada”. En ese sentido, opinó que “ningún extremo es bueno”.

RESPONSABILIDAD

Los familiares de las víctimas apuntan al expresidente del Estado Evo Morales y su partido en función de Gobierno como los responsables de estas muertes.

Abogado: Tarde o temprano habrá justicia

Ariel Coronado, abogado de las víctimas de los hechos de La Calancha, dijo estar consciente de que el proceso no avanza, pero confía en que tarde o temprano se haga sentar en el banquillo de los acusados a los responsables de las tres muertes, ya sea en un juzgado ordinario o en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Si eso no ocurre por voluntad de la justicia en el país, tiene la esperanza de que será la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) la que ordene al Estado autorizar el juzgamiento por los tres fallecidos.

“La Corte IDH no identificará a los responsables, pero ordenará al Estado (que) impulse la investigación, autorice el procesamiento de Alfredo Rada y otros”, sostuvo.

El abogado dijo que estos hechos luctuosos fueron producto de una decisión directa del Gobierno de turno, que estaba en el lugar de los hechos representado por el Ministro de Gobierno y el Jefe de Operaciones de la Policía, y que las balas que provocaron las muertes fueron de armamento de uso oficial.

Juan Cardozo: Sin saberlo, estaba peleando a su lado; me apuntaban con una luz infrarroja

Juan Cardozo, hermano de José Luis, uno de los tres fallecidos, lamenta que solo ellos y ninguna de las entidades del extinto Comité Interinstitucional impulsen los actos recordatorios del 15 aniversario de los hechos de La Calancha. Rememoró las condiciones en que encontraron a su hermano menor y reveló que no sabía que él estaba en medio de los conflictos. Se enteró cuando supo de los muertos.

“Este acto sencillo lo hacemos los familiares para no dejar de lado una fecha histórica, nefasta, y a la vez con regocijo porque estos tres hermanos ofrendaron su vida por una reivindicación justa, constitucional, por una capitalidad plena”, dijo.

Recordó que la tarde del 23 de noviembre, a la cabeza de los universitarios, se inició una marcha hacia el Liceo Militar para exigir que se suspenda la sesión de la Asamblea Constituyente que en horas previas había excluido de la agenda el tratamiento de la capitalidad plena para Sucre. Al llegar a La Calancha, dijo que observaron un contingente de efectivos policiales bien armados.

Ese día ya hubo gasificaciones y más gente acudió a La Calancha.

Recordó que él estaba con su familia en medio del conflicto donde encontró a su hermano menor, a José Luis, que tenía el sobrenombre de Cheo. Dijo que esa noche, alrededor de las 22:00, se lo llevaron a su casa mientras la gente seguía bajando hacia El Tejar con mascarillas y bicarbonato para protegerse de los gases lacrimógenos.

“Al día siguiente, el día trágico, no volví a ver más a mi hermano. Era dirigente universitario en la carrera de Construcción Civil, bajó con sus compañeros. Al llegar a la casa de mis padres me percaté de que no estaba, y los hermanos y primos tuvimos que bajar, la gente seguía bajando, llevando llantas…”.

Rememoró también que a eso de las 17:00 cayó Gonzalo Durán Carazani, en el camino de tierra con dirección al río Cachimayu. Muchos se aglomeraron y gritaron: “¡Ha caído uno, ha caído uno!”. Pidieron una ambulancia. Juan Cardozo dijo que él estaba a unos 20 metros.

Eso enardeció a la gente, que hizo retroceder a la Policía. “Pero al promediar las 19:00, estuvimos en la punta del cerro y, nunca me hubiese imaginado, delante mío había un grupo de universitarios de cinco a seis personas; ahí estaba mi hermano menor. Por mi rostro y mi cuerpo apuntaban con una luz infrarroja de la dirección del contingente policial; tuve que agacharme en los arbustos porque, si no, tal vez iba a ser el que iba a caer, pero le tocó a mi hermano”.

“Él cayó al promediar las 19:30, aproximadamente. Decían que caían uno y otro, pero nunca me imaginé que había caído mi hermano menor, al que fui a buscarle. Falleció disparado por impacto de bala”.

Etiquetas:
  • alcalde
  • políticos
  • La Calancha
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor