Reportan aumento del 4% de cultivos de coca en Bolivia
Hasta fin de año, el Gobierno prevé retirar hasta 10.000 hectáreas de estos cultivos
En 2021 los cultivos de coca en el país se incrementaron en un 4%, una cantidad menor con relación a años anteriores, de acuerdo con un informe presentado por el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en Bolivia, Troels Vester.
“Ustedes pueden ver (en el cuadro de la presentación) que hemos subido un cuatro por ciento en Bolivia. En 2020 había 29.400 hectáreas de cultivos de coca, ahora estamos en 30.500 hectáreas”, explicó. Es decir, subió en 1.100 hectáreas.
A pesar del incremento del 4%, Vester aclaró que fue significativamente menor con relación a 2019, cuando se registró un incremento del 10%, mientras que en 2020 fue del 15%.
En el informe, señaló que los cultivos de coca en el país se concentran principalmente en los Yungas, con 454 has (6%), ubicado en el departamento de La Paz; en el Trópico de Cochabamba, con 664 has, (6%) pero en el norte de La Paz hubo una reducción de 46 has menos (9%).
ÁREAS PROTEGIDAS
En cuanto a los cultivos de coca en áreas protegidas, el representante de la Unodc informó que existe una reducción del 0,4%.
Puso como ejemplo el caso del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró donde hay una reducción del 70%, pero en el caso del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata hubo un incremento del 42%.
LA META
Respecto a la erradicación de los cultivos ilegales de coca, la Unodc contabilizó 9.458 hectáreas (has) en todo el país; sin embargo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que fueron 9.775 has.
La autoridad señaló que el Gobierno nacional se trazó la meta de erradicar 10.000 hectáreas de hoja de coca en este 2022.
Hasta la fecha, se lograron eliminar y racionalizar 9.775 hectáreas, una cifra que el Gobierno destaca como considerable por demostrar eficiencia y eficacia de la Policía Boliviana.
“Quiero comunicar al pueblo boliviano y a la comunidad internacional que la cifra de 9.458 hectáreas erradicadas en la gestión 2021 nos ha obligado a redoblar esfuerzos y por tal motivo en la gestión 2022 vamos a erradicar mínimamente 10.000 hectáreas”, dijo Del Castillo.
ERRADICACIÓN
En 2020 las hectáreas de hoja de coca en el país significaban un 11% de la producción en todo el mundo. Para 2021, se logró reducir un punto. Es decir que, de toda la producción de coca, Bolivia produce el 10%, según datos del Gobierno.