“Sentencian” a tres mujeres homónimas de delincuente

Coincidentemente llevan los mismos nombres y apellidos de una procesada en Santa Cruz

SISTEMA. El Rejap del Órgano Judicial contiene los antecedentes penales de los sentenciados. SISTEMA. El Rejap del Órgano Judicial contiene los antecedentes penales de los sentenciados. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 04/12/2022 02:16

Por homonimia, tres inocentes aparecieron con sentencia de prisión en el Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap): en tres diferentes departamentos tenían los mismos nombres y apellidos de una mujer autora de delitos.

En el Rejap del Órgano Judicial fueron registradas al menos cuatro personas con el nombre de Virginia C.M, todas sentenciadas a prisión, pese a que solo una de ellas es la autora de los delitos y estaba condenada a la cárcel en Palmasola, de Santa Cruz, en un primer caso por estelionato en 2002 y en otro por falsedad ideológica en 2003. 

De las tres mujeres a las que se les adjudicaron sentencias condenatorias sin haber cometido delito alguno, dos ya lograron la cancelación del registro penal en su contra mientras que la tercera aún tiene su trámite en desarrollo y planteó una acción constitucional de protección de privacidad.

Se presentaron personas homónimas: una de Tarija, otra La Paz y una tercera de Oruro, con los mismos nombres y apellidos que los de una de Santa Cruz, autora de los referidos delitos.

CASO EN LA PAZ

La presidenta del Consejo de la Magistratura, Mirtha Gaby Meneses, informó a CORREO DEL SUR que una ciudadana en La Paz solicitó un certificado de Rejap y en el sistema informático saltó que tenía dos sentencias condenatorias ejecutoriadas, una en el Juzgado Tercero de Partido en lo Penal del distrito judicial de Santa Cruz, del 1 de julio de 2002, y otra en el Juzgado Cuarto de Partido en lo Penal de Santa Cruz, del 2 de septiembre de 2003.

“En caso de haber un homónimo, debe ser aclarada ante la autoridad jurisdiccional respectiva que dictó la sentencia condenatoria y, una vez que el Consejo tenga la información del juez que ordena la anulación del antecedente respecto a la persona solicitante, se emitirá la certificación respectiva”, agregó.

Meneses aclaró que los funcionarios del Rejap suben al sistema las sentencias condenatorias ejecutoriadas y declaraciones de rebeldía de personas procesadas en la vía penal, las mismas que son proporcionadas por los jueces y administradores de justicia.

“La información de sentencias remitidas por estos juzgados al Rejap no puede ser modificada por orden de ninguna autoridad del Consejo de la Magistratura y menos por los funcionarios del Rejap, sino es por orden del mismo juzgado que emitió la sentencia”, dijo.

Abel Loma, abogado de una de las perjudicadas en La Paz, cuestionó que antes de subir los antecedentes a las hojas de vida judiciales de las afectadas, los funcionarios del Rejap no verificaran los números de cédulas de identidad y los datos personales que las individualizan.

AJUSTES

En los últimos años se vino exigiendo a los jueces y administradores de justicia que toda sentencia ejecutoriada, a efectos de evitar los homónimos, sea acompañada por el registro de la cédula de identidad, según la Presidenta del Consejo de la Magistratura.

Etiquetas:
  • Rejap
  • homonimia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor