Feminicidas van a solo 5 sesiones psicológicas

La mayoría de los asesinatos fueron por asfixia, seguida de golpes fuertes o traumatismos

PROTESTAS. El 2022 hubo varias movilizaciones contra los feminicidios en Bolivia. PROTESTAS. El 2022 hubo varias movilizaciones contra los feminicidios en Bolivia. Foto: Referencial

La Paz/Agencia ANF
Seguridad / 08/01/2023 02:30

El tiempo que dispone la Justicia para rehabilitar a un feminicida es totalmente insuficiente, pues solo es de cinco sesiones. Este tiempo es escaso hasta para el mismo profesional que los atiende. Por esta y otras razones el feminicida no cambia y hasta asesina nuevamente a otra víctima observa la presidenta del Colegio de Psicólogos de Bolivia, Verónica Alfaro 

“Los jueces aplican cinco sesiones, no va a cambiar así su personalidad. Con cinco días ni el psicólogo hace un buen psicodiagnóstico. 

Estas personas no cambian. Hasta los 18 años el cerebro puede ir cambiando, pero desde los 18 años ya se tienen establecidas ciertas características, inclusive neuropsicológicas, entonces es difícil el cambio, más en estas personas con falta de empatía”, señaló Alfaro.

Las condiciones carcelarias, la falta de centros de diagnóstico de psiquiatría forense, protocolos y ausencia de planes integrales impide la rehabilitación de feminicidas y mantiene el riesgo de que se repita el delito.

Crueles 

Las parejas de Virginia, de 23 años, de Ubaldina y de Eliner, ambas de 33, las asesinaron sin piedad, abandonaron sus cuerpos ya fallecidos. 

Estas mujeres dejaron además seis hijos en la orfandad, una recién nacida y cinco menores de edad. La mayoría de las muertes de mujeres en 2022 fueron por asfixia, golpes y heridas punzocortantes.

Según datos del  Ministerio Público, del 1 de enero al 31 de diciembre se registraron 94 feminicidios en Bolivia. 

La relación de la víctima con el feminicida, establece que en su mayoría fueron los convivientes quienes les quitaron la vida a 28 mujeres, el enamorado a 22. 

Sin ningún tipo de relación 13, sin determinar el tipo de relación 9, por el esposo 8, los exconvivientes 6, exenamorado 5, sobrina 1, exesposo 1 y padrastro 1.

SENTENCIAS

En 2022, el país registró 94 casos de feminicidio, De ese total solo 24 fueron sentenciados a 30 años de prisión, según datos de la Fiscalía General del Estado.

Etiquetas:
  • feminicidas
  • asfixia
  • traumatismos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor