Derrame: Piden detener a líder de cooperativistas mineros
La Gobernación de Chuquisaca formalizará su solicitud en la Fiscalía de Potosí
Tras la imputación formal del presidente de Fedecomin de Potosí, Édgar Huallpa, por delitos ambientales y daño a la salud pública, a raíz del colapso del dique de colas de Agua Dulce, la Gobernación de Chuquisaca solicitará la anotación de los bienes del dirigente minero y también su detención preventiva.
El 28 de julio de 2022, un dique de colas de propiedad de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) colapsó, llegando a verter al lecho del río Cabañías más de 13.000 toneladas de desechos mineros, a lo largo de aproximadamente 32 kilómetros.
En vista de lo ocurrido, se abrió una etapa investigativa preliminar que llegó a su conclusión a fines de diciembre de 2022, cinco meses después de ocurrido el hecho.
El río en cuestión desemboca en el Pilcomayo, que cruza por ese departamento y por Chuquisaca antes de seguir su curso hacia Tarija, Argentina y Paraguay; por tal motivo la Gobernación de Chuquisaca se sumó al proceso penal que abrió la Fiscalía de Potosí, entidad que el lunes pasado, imputó formalmente a Huallpa por delitos ambientales y daño a la salud pública.
Jairo Gutiérrez, titular de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Agua, informó a Correo del Sur Radio FM 90.1 que la Gobernación de Chuquisaca pediría la anotación preventiva de los bienes Huallpa.
IMPLICACIÓN
En una primera instancia, la Gobernación, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, solicitó la limpieza de las colas expulsadas al Pilcomayo. Por otra parte, las autoridades demandaron medidas de mitigación en el sector.
“Paralelamente, con todo el equipo jurídico, hemos sido parte denunciante, ya la pasada semana nos dieron la noticia de que se imputaba de manera formal (al Presidente de Fedecomin)”, rememoró Gutiérrez.
Este lunes, la Gobernación presentará un memorial para solicitar la detención preventiva y la anotación de los bienes de Huallpa y que “de esa manera podamos hacer que se cumplan las sanciones que corresponde”.
Gutiérrez, acompañado de todo el equipo jurídico de la Gobernación, se dirigirá a oficinas de la Fiscalía de Potosí para presentar el memorial de solicitud, según anunció en días pasados.
“Ahora nosotros estamos presentando un memorial para poder pedir o solicitar la detención preventiva y a la vez la anotación de los bienes”, puntualizó.
De momento, la Fiscalía de Potosí no imputó a otros involucrados del trágico suceso; sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente de Chuquisaca espera nuevas imputaciones en los próximos días.
DERRUMBE
El año pasado, un dique de colas propiedad de Fedecomin colapsó y vertió más de 13.000 toneladas en el lecho de un río colindante con el Pilcomayo.