Senkata: Defensa de Añez ve “doble juzgamiento” y adelanta que la expresidenta no se presentará

Cuestionan que el ministro Iván Lima, actúe como “portavoz” de la Fiscalía para publicar un documento que ni siquiera está en el sistema informático del Ministerio Público

Los abogados de Jeanine Áñez ofrecieron este miércoles una conferencia de prensa. Los abogados de Jeanine Áñez ofrecieron este miércoles una conferencia de prensa. Foto: APG

Erbol
Seguridad / 18/01/2023 12:56

La defensa de Jeanine Áñez anticipó este miércoles que la exmandataria no se someterá a un proceso ordinario por el caso Senkata, debido a que ya existe un proceso de juicio de responsabilidades que le corresponde al haber sido presidenta.

“Existe una voluntad de ella de no participar más en estos circos que no es tan efectivamente cumpliendo lo establecido en la Constitución Política del Estado y en la ley de juicio de responsabilidades”, dijo el abogado Luis Guillén.

Áñez asumiría la misma posición que en el caso EBA, donde decidió despedir a sus abogados y retirarse de una audiencia, al expresar su reclamo porque se la procese en juicio ordinario por actos que realizó siendo presidenta.

“Jeanine Áñez no se va a someter a comisiones especiales, ni tribunales y jueces que en todo caso no tengan competencias de acuerdo a ley, a la Constitución”, ratificó el abogado Alain de Canedo en una entrevista con Erbol.

La tesis de la defensa de Áñez consiste en que los actos realizados en el ejercicio de la presidencia deben ser juzgados en juicio de responsabilidades, que requiere de aprobación de dos tercios del Legislativo; sin embargo, sus acusadores pretenden llevarla a juicio ordinario bajo el criterio de que no fue presidenta constitucional.

Como en el caso EBA

Para el caso Senkata, la defensa de la exmandataria anticipó que Añez no se someterá a un juez que no tiene competencia para su juzgamiento, tal como ocurrió en el caso EBA, donde la imputó por nombrar de manera presuntamente irregular a una gerente cuando era mandataria.

“La exmandataria de Estado no está dispuesta a participar dentro de procesos que estén vulnerando la Constitución Política del Estado y, en este caso, el derecho a ser juzgado por un juez natural”, recalcó Guillén.

Los abogados de Añez también cuestionaron que el ministro de Justicia, Iván Lima, haya informado la ampliación del proceso ordinario de Senkata como si fuese “portavoz” de la Fiscalía, cuando el documento ni siquiera está en el sistema informático del Ministerio Público.

¿Doble juzgamiento?

La defensa de Añez alertó un doble juzgamiento contra la exmandataria por el mismo hecho, al existir ya un proceso de juicio de responsabilidades por el caso Senkata y ahora, por un proceso ordinario.    

Un doble juzgamiento está prohibido como principio de debido proceso.

La defensa recordó que el mismo fiscal general Juan Lanchipa presentó en 2021 una proposición acusatoria contra Añez para juicio de responsabilidades, reconociéndola como presidenta, por lo cual llama la atención que ahora la Fiscalía opte por el proceso ordinario.

En el caso Senkata se investigan los hechos de noviembre de 2019, donde murieron diez personas en un operativo conjunto de las FFAA y la Policía, que reprimió a manifestantes.

Añez actualmente cumple detención por los casos "Golpe de Estado", donde la juzga por los hechos anteriores a su ejercicio como presidenta.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • Senkata
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor