
En menos de cuatro meses, un segundo grupo de vocales suplentes fue posesionado ayer, miércoles, luego de que los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no eligieran a los titulares.
El acto se llevó adelante en el Salón de Honor y la posesión de 28 nuevos vocales suplentes estuvo a cargo del presidente del TSJ, Ricardo Torres, quien encomendó a las nuevas autoridades jurisdiccionales “cumplir con la alta responsabilidad”.
El martes, el TSJ posesionó a 11 vocales de La Paz y, ayer, a 28 de ocho departamentos del país. De 39 vocales suplentes, 18 son mujeres y 21 hombres.
Esta dignación se realizó en el marco de la ley 1443 que otorga facultades al Consejo de la Magistratura convocar a exmagistrados, exjueces y exfiscales y elaborar una lista para que la Sala Plena del TSJ seleccione a los vocales suplentes mediante acuerdo.
Esta vía legal que fue aprobada el año pasado, consumó por segunda vez consecutiva la designación de vocales suplentes, cuando hay otra norma que valora el concurso de méritos y el examen de competencia, pero que se dejó de aplicar supuestamente porque los magistrados no pudieron ponerse de acuerdo en las designaciones. La primera designación de vocales suplentes se realizó el 6 de septiembre de 2022.
El departamento que más vocales suplentes tiene es La Paz con 11, Cochabamba 7, Potosí 6, Oruro 4, Santa Cruz 4, Chuquisaca 2, Beni 2, Tarija 2 y Pando 1. En el caso de Chuquisaca fueron nombrados como suplentes Iván Sandoval y Sandra Medrano.
En el Tribunal Departamental de Santa Cruz, llama la atención que haya sido designado José Manuel Gutiérrez, quien renunció a su cargo de vocal en Chuquisaca en noviembre del año pasado anunciado que dejaba Sucre por una decisión familiar. Algo similar ocurrió con el vocal constitucional de Chuquisaca, Gonzalo Flores, quien renunció a su cargo y después fue nombrado vocal ordinario con la primera convocatoria.
“Si hacemos un poco de análisis en las formas, podemos recordar que no hace mucho hemos tenido la noticia tan sonada del Consejo de la Magistratura donde hablaban del cuoteo para los jueces, Ojalá que una vez más no sea de esta manera y ojalá que las autoridades que están siendo posesionadas respondan al principio de la ley”, dijo el presidente del Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca, Juan Pablo Cervantes.
Una de las características de los vocales suplentes es que no tienen plazo fijo para el ejercicio de sus funciones; los titulares solo podían estar en el cargo cuatro años.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram