CIDH halla culpable al Estado por revictimizar a adolescente
El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, se compromete a cumplir con la sentencia
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) encontró al Estado boliviano responsable por la violación de los derechos humanos de una víctima de violencia sexual que sufrió la revictimización en su proceso judicial. El Gobierno anunció que cumplirá con las determinaciones de este órgano internacional.
La decisión se conoció mediante una sentencia de la CIDH que fue notificada ayer, jueves.
Este caso se constituye en uno paradigmático respecto a los derechos humanos de Bolivia, porque marca los estándares con que se deben tratar los casos de violación y evitar la revictimización.
La víctima es una mujer que, cuando tenía 16 años, en Cochabamba sufrió violencia sexual de parte de un primo de 26. Eso ocurrió entre los años 2001 y 2002.
En un primer juicio se condenó al autor por el delito de estupro, pero esa sentencia fue anulada y se dispuso otro proceso al acusado no se presentó; se encontraba en Colombia. En 2002 fue capturado en ese país para su extradición, pero lo dejaron en libertad porque el delito había prescrito según la norma colombiana.
LA SENTENCIA
La Corte consideró que en este caso la víctima tuvo una experiencia traumática durante el primer examen ginecológico forense, lo que se realizó de manera incompatible con los requerimientos de una debida diligencia estricta.
Adicionalmente, consideró que no fue justificada la necesidad de realizar el segundo examen ginecológico forense, en 2008, pues no constituía una prueba útil.
El tribunal también señaló que la joven se vio obligada a relatar en distintas ocasiones los hechos relacionados con la violencia sexual de que fue víctima.
Por otro lado, según la Corte, la duración del proceso penal –casi 20 años– sin que a la fecha exista una sentencia firme, configuró una violación del plazo razonable de la investigación y juzgamiento relacionado con la violencia sexual en cuestión.
Reiteró también que no se puede hacer referencia al consentimiento de la víctima para mantener relaciones sexuales cuando el agresor ostenta una figura de autoridad sobre la víctima, debido a que se genera una desigualdad de poder que se agrava con la diferencia de edades entre la víctima y el victimario.
LA PROCURADURÍA
La Procuraduría General del Estado anunció que cumplirá la sentencia de la CIDH.
“El Estado boliviano es respetuoso de las decisiones adoptadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, además que este tribunal internacional valoró de forma positiva, las diferentes leyes que implementa Bolivia en contra la violencia de género, la violencia sexual y otras que protegen a las niñas, niños y adolescentes, así como las diferentes reformas procesales que buscan facilitar el acceso a la justicia por parte de las víctimas de violencia sexual”, señala el procurador Wilfredo Chávez, a través de un comunicado.
ESTUPRO
Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el tipo penal de estupro, tal como está previsto en la legislación boliviana, resulta incompatible con la Convención Americana.CIDH