Comienza en Sucre la recolección de firmas para la reforma judicial a través de un referéndum
Miembros del grupo de juristas independientes instalaron un punto en la plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de la Libertad
La campaña de recolección de firmas para la reforma judicial mediante un referéndum se abrió este miércoles en Sucre, frente a la Casa de la Libertad.
Miembros del grupo de juristas independientes que impulsa esta iniciativa instalaron un punto de recolección de firmas y huellas dactilares en la plaza 25 de Mayo y, en los primeros minutos, se formaron filas de ciudadanos para adherirse a la propuesta ciudadana, constató CORREO DEL SUR.
La campaña se desarrollará a partir de este miércoles en los nueve departamentos. Con la entrega de libros por parte del Tribunal Supremo Electoral, corre un plazo de 90 días (hasta el 25 de abril) para la recolección del 20% de firmas y huellas dactilares de adherentes que se encuentren registrados en el Padrón Electoral Biométrico.
Para ello, el grupo de juristas independientes apunta a conseguir las firmas de 1,5 millones de personas.
La propuesta
Los juristas pretenden que el referéndum se realice con cuatro preguntas, entre las cuales los juristas proponen crear una Comisión que seleccione ternas de postulantes entre las cuales se elijan a las autoridades judiciales.
También se propone otras reformas como establecer un mínimo de 3% del presupuesto del Estado para el Órgano Judicial y que se fortalezca la justicia indígena originaria.
Entre los promotores de este referéndum están Juan Del Granado, José Antonio Rivera, Audalia Zurita, Ramiro Orias, Rubén Darío Cuellar y Cecilia Rocabado, entre otros juristas.