Corte del sistema afecta a la inspección vehicular
Pasado el mediodía de ayer, sábado, había pocos motorizados en los puntos de inspección técnica vehicular en Sucre luego de que la mañana se cortara el sistema de registro digital. Este se repuso a primera hora de la tarde, según efectivos policiales y encargados de la atención.
Pasado el mediodía de ayer, sábado, había pocos motorizados en los puntos de inspección técnica vehicular en Sucre luego de que la mañana se cortara el sistema de registro digital. Este se repuso a primera hora de la tarde, según efectivos policiales y encargados de la atención.
A esa hora, sin embargo, los puntos de inspección de las zonas de Aranjuez y la plazuela Cumaná estaban prácticamente vacíos. Los funcionarios policiales estaban a la espera de automotores para revisar. Así lo constató CORREO DEL SUR. El plazo fenece pasado mañana, martes 31 de enero.
REGISTRO MANUAL
El director de Recaudaciones y Fiscalización de la Policía en Chuquisaca, coronel Cristian Valdivia, informó que el sistema a nivel nacional estuvo lento y se cortó en horas de la mañana, pero aclaró que pidió que se fuera registrando manualmente a quienes hacían la fila mientas se restablecía el servicio informático.
En Aranjuez, uno de los policías indicó que recogieron los documentos de algunos propietarios para registrarlos una vez retorne el sistema.
El viernes, Valdivia dijo que se había sobrepasado el 90% del parque automotor inspeccionado y que en estos últimos días se espera completar el total.
Anunció que el servicio de inspección se retomará a partir de mañana, lunes, en los seis puntos habilitados en Sucre.
AMPLIACIÓN
La inspección vehicular en todo el país debía terminar el sábado 17 de diciembre, sin embargo, solo el 56% de los vehículos pudo completar el procedimiento y por este motivo se amplió el plazo hasta el 31 de enero, indicó en esa ocasión el director nacional de Recaudaciones y Fiscalización de la Policía, coronel Juan Carlos Mercado.
Hasta el 16 de diciembre solo 598.338 vehículos se había inspeccionado de un parque automotor de 1.260.000, es decir un 56% del total a nivel nacional.
A partir del miércoles 1 de febrero comenzarán los operativos de control y la sanción correspondiente de 100 bolivianos a los infractores de esta obligación legal.