
El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, denunció este lunes que es víctima de “persecución política” por una denuncia planteada por David Moscoso, exsocio de la empresa Quiborax, por los delitos de injurias, difamación y calumnias.
Moscoso, según indicó el exmandatario en una conferencia de prensa en La Paz, lo denunció a él y al jefe de bancada de CC, Carlos Alarcón, por haberle acusado de falsificar documentos de fundación de una empresa implicada en el caso Quiborax.
Mesa cuestionó la denuncia debido a que el mismo Moscoso se declaró culpable de falsificación en un proceso abreviado; sin embargo, indicó que el juicio fue anulado después, en septiembre de 2021, por el Tribunal Supremo Justicia (TSJ) y lo declaró inocente.
Es por esta razón, de acuerdo con el expresidente, que Moscoso decidió denunciarlo por injurias, difamación y calumnias, pero también criticó que no lo haga contra el exministro Héctor Arce Zaconeta, que también lo acusó de falsificación, según un video mostrado en la conferencia de prensa.
“Esta es una tramoya organizada por el gobierno de Luis Arce y operada por el Ministro de Justicia para disfrazar la persecución política con un acto de querella privada en contra de Carlos (Alarcón) y mía”, señaló Mesa.
Para Alarcón, se trata de una “prueba más del nivel de degradación de la justicia” porque la Sala Penal del TSJ “dejó de lado una sentencia condenatoria ejecutoriada con reconocimiento y confesión de culpabilidad como lo hizo el propio señor Moscoso”.
Por este hecho, la jefa de bancada de CC en el Senado, anunció que pedirán un juicio de responsabilidades por prevaricato contra los miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Con estos argumentos, Mesa denunció “persecución política” del gobierno de Luis Arce y anunció que buscarán “contrarrestar la acusación desvergonzada del señor Moscoso”.
Alarcón agregó que con esta demanda en su contra buscan expulsarlo de la Asamblea Legislativa de cara a la preselección de candidatos a las elecciones judiciales.
El caso Quiborax involucra a Mesa, debido a que en 2004, cuando era presidente del país, retiró las concesiones mineras de la empresa Quiborax, que decidió demandar al Estado boliviano ante un Tribunal Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que determinó el pago de 42,6 millones de dólares del Estado boliviano a la empresa.
Según Mesa, David Moscoso, que ahora lo denuncia por difamación, falsificó documentos de la empresa Non Metallic Minerals para llevar al Estado boliviano a este laudo arbitral por el caso Quiborax.
El expresidente defendió las acciones que tomó cuando estuvo al frente del país como expulsar a la empresa Quiborax y que lo volvería a hacer porque cometió irregularidades, no pagaba impuestos, su inversión era "ridícula" e incumplía normas ambientales.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram