Elecciones judiciales: El MAS prevé lanzar convocatoria en marzo y CC plantea ley para garantizar meritocracia

El Tribunal Supremo Electoral anunció que este proceso electoral está previsto para octubre de este año

La Asamblea Legislativa debe preseleccionar a los candidatos de las elecciones judiciales. La Asamblea Legislativa debe preseleccionar a los candidatos de las elecciones judiciales. Foto: Archivo

La Paz/ANF
Seguridad / 02/02/2023 19:29

El presidente de la Comisión de Justicia Plural del Senado, Luis Adolfo Flores (MAS), informó que los últimos días de marzo y los primeros días de abril se debe aprobar el reglamento y la convocatoria para la preselección de postulantes a las elecciones judiciales; entretanto, la senadora de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame presentó un proyecto de ley para garantizar la meritocracia en el proceso de preselección de esas autoridades.

La Asamblea Legislativa tiene la obligación de preseleccionar a los candidatos a magistrados y magistradas al Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional y Consejo de la Magistratura.

Los magistrados electos por voto tienen un mandato de seis años. En enero de este año, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que ya tiene un plan de cara a este proceso que está previsto que se desarrolle en octubre de este año.

Convocatoria para la preselección de candidatos 

Por ello, el presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Senadores dijo que entre marzo y abril se debe lanzar la convocatoria.

“Seguramente en marzo debemos aprobar el reglamento como la convocatoria para la preselección de las altas autoridades del Órgano Judicial, seguramente se va socializar, la convocatoria (y) debería ser hasta los últimos días de marzo y los primeros (días) de abril máximo, para cumplir (con las fechas)”, indicó Flores.

Agregó este miércoles los funcionarios del TSE y los técnicos de la comisión explicaron que existe la posibilidad de que se repita la votación en algunas mesas.

“Han esclarecido que posiblemente se tenga que repetir la votación, por lo tanto, no puede ser en noviembre o diciembre (las elecciones), esperemos que se apruebe por dos tercios (la convocatoria), lo que significa que debemos consensuar entre (legisladores) oficialistas y oposición”, indicó el senador.

Un grupo de abogados denominados Juristas Independientes proponen la reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) con miras a la reforma judicial para lo cual están recabando firmas. El legislador dijo que “no queda tiempo” para una reforma judicial.

Proyecto para valorar meritocracia

La senadora Silvia Salame (CC) presentó el “proyecto de ley de habilitación y preselección de candidatos para la conformación de magistrados y consejeros del órgano Judicial y magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)” con la finalidad de garantizar la meritocracia en el proceso de preselección de esas autoridades.

“El proyecto de ley es una herramienta, un instrumento que estamos creando para darle primero seguridad jurídica al profesional que se va presentar; es decir un profesional a veces no se presenta a una convocatoria porque tiene miedo a que pueda haber un manoseo político en la selección y no se valore la meritocrática”, sostuvo Salame.

Salame explicó que el proyecto de ley que presentó no interferirá con el proceso que llevan adelante los Juristas independientes, dijo que se trata de plantear la modificación de algunos aspectos del reglamento para la elección de esas autoridades.

“Esta herramienta nos va permitir realmente calificar a los mejores abogados y abogadas del país. Estamos modificando varios aspectos de lo que era el reglamento actual, además, hay la posibilidad de que el profesional que se ha inhabilitado pueda impugnar”,

Etiquetas:
  • Asamblea Legislativa Plurinacional
  • MAS
  • Elecciones judiciales
  • CC
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor