Cooperativas exigen paralizar la “Ley del oro” en la Asamblea

La oposición pide constatar el estado de las reservas de oro y ratifica sus observaciones

ASAMBLEA. Vista del interior de la Cámara de Diputados, con sede en La Paz. ASAMBLEA. Vista del interior de la Cámara de Diputados, con sede en La Paz. Foto: Cámara de Diputados

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 08/02/2023 01:15

Las cooperativas mineras exigieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional que paralice el tratamiento del proyecto de ley que autoriza al BCB la compra de la producción nacional de oro para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN). El sector alega que no fue consultado y observa al menos uno de sus artículos. La oposición, por su lado, pidió ayer verificar in situ la existencia de las reservas de oro del BCB y reiteró que el Gobierno busca un “cheque en blanco”.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) remitió una carta a la Asamblea Legislativa Plurinacional y pidió que se paralice el tratamiento del proyecto de ley al advertir que uno de sus artículos afecta sus intereses.

El diputado del ala radical del MAS Freddy López dijo que, en criterio de las cooperativas, hay algunos artículos que se debe modificar. “En uno de los artículos, pide tener la certificación de oro responsable. Muchas cooperativas, en este momento, no tienen. Solamente tienen dos cooperativas, que son la 15 de Agosto y la Cooperativa Ayani”, dijo el legislador oficialista.

La bancada de Creemos, entretanto, pidió al Gobierno no obstaculizar la fiscalización de las reservas de oro del Banco Central de Bolivia (BCB) y solicitó verificar “in situ nuestras reservas (de oro) en el BCB”, según indicó el jefe de bancada de la formación opositora, Henry Montero.

“El proyecto de ‘Ley de compra de oro, destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales’ pareciera positivo para el país. ¡No, señores! Establece, en el artículo 8, en la letra pequeña, que sería para la venta o pignorar el oro. Quiere decir (que), con este proyecto de ley, se autorizaría o se daría ‘cheque en blanco’ al Gobierno, para vender el oro y, entonces, pueda monetizar”, dijo el legislador opositor.

Por su parte, el asesor principal de Política Económica del BCB, Sergio Colque, dijo que la entidad pretende captar al menos del 10% del total de las exportaciones del oror, que el año pasado alcanzaron a 2.500 millones de dólares.

Colque agregó que, con el proyecto de ley, se pretende aprovechar las ventajas que ofrece el país como productor de oro, pero también hacer operaciones financieras con el metal a fin de preservar su valor.

ORO

El Banco Central de Bolivia pretender captar al menos el 10% de las exportaciones de oro, que el año pasado superaron los 2.500 millones de dólares. 

Etiquetas:
  • BCB
  • oro
  • RIN
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor