Piden al TSJ la devolución de proposiciones acusatorias contra Áñez a la ALP
La Ley 044 indica que la Comisión debe informar las demandas a la Asamblea
La decisión de la Comisión Mixta de Justicia Plural de devolver al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) las proposiciones acusatorias para llevar a la expresidenta Jeanine Áñez a un juicio de responsabilidades provocó el rechazo de la defensa de la exmandataria, que pidió al máximo tribunal obligar a ese grupo parlamentario a cumplir la ley.
La Ley 044 de juicio de responsabilidades establece el procedimiento para estos procesos y no prevé el rechazo de una proposición acusatoria por parte de una comisión legislativa; en cambio, instituye que, de no tener los dos tercios de votos del pleno de la Asamblea, se debe rechazar la autorización de juzgamiento y declarar el archivo de obrados.
El artículo 16 de la mencionada ley, señala: “la Comisión Mixta de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, conocerá el requerimiento acusatorio e informará al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional a efectos de la autorización legislativa”.
NO ACEPTAR DEVOLUCIÓN
El abogado de Áñez, Luis Guillén, en entrevista con Correo del Sur Radio F.M 90.1, indicó que el TSJ no debe aceptar la devolución de las proposiciones acusatorias en contra de la expresidenta y al contrario, tiene que obligar a la Comisión mixta a que cumpla con la ley.
“Esperamos de que el TSJ actúe de acuerdo a ley y no dirija esto (las proposiciones) al Fiscal General y, si es que fuera así, el Fiscal también debe actuar conforme a ley, porque no pueden emitir una proposición acusatoria, abrir el control jurisdiccional y después desdecirse de lo que realizaron en el marco de este proceso”, sostuvo.
Explicó que la comisión no tiene facultades para devolver una proposición acusatoria, porque no tiene ningún rol fiscalizador ante el TSJ. El abogado manifestó que la Fiscalía General y el TSJ, en el marco de su competencia, aceptaron las proposiciones, porque vieron por pertinente un juicio de responsabilidades y decidieron viabilizar el trámite ante la Asamblea Legislativa.
Consultada al respecto, la senadora Silvia Salame (CC) opinó que, de concretarse la devolución de las proposiciones al TSJ, esta instancia debe remitirla ante el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, y este mandarla nuevamente a la Comisión.
RIESGO
Abogados constitucionalistas coinciden que desconocer el mandato de Jeanine Áñez genera un caos jurídico y pone en riesgo la legalidad y legitimidad del mandatario Luis Arce, de los vocales del TSE y hasta de los actuales diputados y senadores.