Caso RJC: Audiencia de juicio oral entra en receso hasta el 13 de marzo
El Ministerio Público concluyó con la presentación de su prueba documental, testimonios y algunos videos para sustentar su acusación en contra de los miembros de la Resistencia Juvenil Cochala
El juez Emilio Pinto declaró receso hasta el 13 de marzo en la audiencia de juicio oral por el caso del pintarrajeado de paredes de la Fiscalía General del Estado, en octubre de 2020. Durante los últimos cinco días, el Ministerio Público concluyó con la presentación de su prueba documental, testifical y algunos videos para sustentar su acusación en contra de los miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), a quienes acusa de ser los autores intelectuales de los hechos de violencia los días 5, 6 y 7 octubre de 2020.
Pinto destacó el avance del juicio oral que comenzó en noviembre de 2022 y no hubo interrupciones durante los días programados de audiencia.
“El reinicio del juicio oral será el 13 de marzo, a partir de las 10:00, y se continuará con la producción de la prueba del Ministerio de Gobierno, y la defensa debe agotar su pruebas”, sostuvo el juez.
En criterio de los acusados, ninguno de los testigos identificó personalmente a los acusados con hechos acusados como delitos, tampoco los conocen y si los vieron fue a través de los medios de comunicación.
En cambio, el Ministerio Público, a través del fiscal Javier Gorena, señaló que los testigos evidenciaron la presencia de la organización de la RJC como autores intelectuales de los actos de violencia y que si no aparecen directamente es porque “fueron cuidadosos” para que otras personas ejecuten las acciones.