Aprehenden a asesor de Comunidad Autonómica por el caso “QR” en Santa Cruz
La Alcaldía cruceña estima que la alianza Comunidad Autonómica habría recaudado más de Bs 500 mil en cobros irregulares.
El jefe de Comunicación y asesor de la alianza Comunidad Autonómica (CA), José Antonio Mendoza, fue aprehendido este viernes en el Concejo Municipal cruceño por caso denominado “QR”, en el cual se realizaban pagos y cobros irregulares a trabajadores municipales. La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra afirma que CA habría recaudado más de Bs 500 mil en cobros irregulares y apunta a Gary Áñez.
El operativo conjunto entre la Policía y la Fiscalía fue ejecutado cerca de las 11:00 para capturar al funcionario considerado como la mano derecha de Gary Áñez.
El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, informó que Mendoza es acusado por los delitos de beneficios en razón del cargo y concusión por presuntos cobros irregulares a funcionarios municipales.
“Esta investigación surge el 20 de diciembre del año pasado (…) hoy (viernes) se ha ejecutado un mandamiento de aprehensión en contra del señor (José Antonio Mendoza) en base a un proceso que se investiga y que forma parte también la Alcaldía a través de su unidad de Transparencia”, señaló Mariaca, según ABI.
Según la denuncia de las víctimas, los funcionarios debían aportar de Bs 300 cada mes mediante códigos QR para fondos del partido, explicó Mariaca.
“Hay elementos, hay indicios (…) el Ministerio Público va a ser tajante con estos hechos de corrupción, vamos a presentar la imputación y se solicitará la detención preventiva”, señaló la autoridad fiscal al señalar que se emitieron citaciones para concejales puedan declarar en este caso como testigos.
Los efectivos de la Unidad Anticorrupción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen trasladaron al comunicador hasta las instalaciones policiales.
Según Bernardo Montenegro, vocero de la Dirección Municipal de Asuntos Jurídicos, C-A tenía una planilla de personal equivalente a más de Bs 500 mil mensuales dentro de la Alcaldía, como parte de una supuesta alianza de gobernabilidad que se realizó con el alcalde Jhonny Fernández y la UCS. Aseveró que cada uno de estos funcionarios debía aportar Bs 300 mensuales a la alianza opositora.
“Entonces hablamos de que mensualmente recaudaban alrededor de Bs 50.000 y anualmente más de medio millón de bolivianos”, señaló Montenegro, citado por El Deber.
El funcionario fue mucho más allá al indicar que, presumiblemente, estos fondos llegaban directamente al líder de la alianza, Gary Áñez, y al concejal Juan Carlos Medrano, por lo que pide al Ministerio Público que avance a la brevedad posible con la investigación y que se castigue a los responsables.
“Esto se debe determinar con exactitud ya que es fácilmente rastreable porque la mayoría de estas operaciones se hicieron a través de códigos QR o transferencias interbancarias, entonces a través del sistema financiero se logrará establecer con claridad de dónde han salido y a quién ha llegado”, precisó Montenegro.