Diputado Cabezas defiende “Ley corta” y Senadora Salame ve “golpe” a la CPE
El plazo para la presentación de listas de los candidatos sería el 31 de mayo
“No podemos prorrogar el mandato de los actuales magistrados porque están siendo muy cuestionados (…) Es una salvedad”. Así justifica el diputado del MAS Renán Cabezas su propuesta de una “Ley corta” para elegir magistrados transitorios, mientras la senadora de CC, Silvia Salame, rechaza la iniciativa porque su aplicación se constituiría en un “golpe a la democracia”.
El parlamentario oficialista explicó que a fin de año cumplen su mandato los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y consejeros de la Magistratura y que tiene que haber una nueva elección para renovar esas instancias.
Dijo que la Comisión de Justicia Plural está trabajando en la convocatoria para los postulantes pero que aún no fue debatida en el pleno del Legislativo.
Posteriormente, luego del proceso de preselección, la Asamblea Legislativa Plurinacional llevará a una elección por voto universal a los postulantes que pasaron el primer filtro y las nuevas autoridades serán elegidas por voto popular como como establece la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes 025 del Órgano Judicial y 027 del TCP.
REMITIR LISTAS
Según la explicación de Cabezas, la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia, afirmó que hasta el 31 de mayo la Asamblea Legislativa Plurinacional debería remitir las listas de postulantes para la elección, pero considera que no será posible alcanzar los dos tercios de votos debido a que la oposición intentará frenar este proceso.
Recordó que para la elección del Defensor del Pueblo no fue posible alcanzar los dos tercios con el concurso de la oposición.
Por esta situación, dijo que planteó otra alternativa de viabilizar la elección judicial con la aprobación de una “Ley corta”.
“Si nos empantanamos el mes de mayo, entonces la Asamblea Legislativa tendrá que trabajar una ‘Ley corta’ para designar a magistrados del TSJ, TCP, TA y Consejo de la Magistratura de forma interina en tanto y en cuanto la Asamblea Legislativa no se ponga de acuerdo y no postule por dos tercios a los candidatos que serán elegidos por el pueblo boliviano”, afirmó.
El parlamentario asegura que se trata de una “salvedad” porque el mandato de los magistrados es de seis años. “No podemos prorrogar porque el mandato es de seis años; están siendo cuestionados, tenemos que trabajar en una salvedad, sino ¿cómo vamos a elegir a los postulantes?”, se preguntó.
Salame: Ley corta “sería un golpe”
La senadora Silvia Salame (CC) rechazó la propuesta de una “Ley corta” para elegir magistrados interinos y dijo que promueve un foro para socializar el proyecto de ley de preselección de postulantes a magistrados.
“No puede haber jamás una ‘Ley corta’ se ha estado manejando esa posibilidad, eso no puede darse porque la CPE no le da a la Asamblea Legislativa la facultad de elegir, solamente nos da la facultad de preseleccionar. La propuesta que se está haciendo es demagógica, en un país democrático jamás puede suceder eso”, sostuvo.
Salame aclaró que la elección de magistrados interinos en 2008 fue en un contexto diferente porque la Constitución Política de entonces, en el artículo 96 parágrafo 16 preveía que el Presidente podía tener la atribución de nombrar a funcionarios de una terna que la Asamblea Legislativa remita al Ejecutivo, pero en la actual Constitución no existe esa previsión y esa designación tampoco se constituye en jurisprudencia, según sus palabras.
“Eso sería un golpe a la democracia, un atentado a la Constitución poder hacer una ‘Ley corta’, no existe ninguna posibilidad”, enfatizó.