Clanes familiares y comunarios ingresan al tráfico de la marihuana
Hay clanes familiares, organizaciones criminales que están involucradas en el tráfico, transporte y comercialización de droga.
Hay clanes familiares, organizaciones criminales que están involucradas en el tráfico, transporte y comercialización de droga. Esto se concluye del operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) realizado el sábado 18 de febrero en la comunidad de Sacapampa, Potosí, donde efectivos policiales se toparon con una población movilizada que intentó oponer resistencia bloqueando el ingreso en busca de permitir la huida de los implicados.
Cuando los efectivos llegaron al lugar se encontraron con la droga y no así con los involucrados, que habían desaparecido entre las casas del vecindario y los cerros.
“Esto quiere decir que hay mayor cantidad de gente dedicada a la actividad del cultivo de esta planta. Hay otros que están dedicados a la cosecha, otros al transporte y comercialización de esta sustancia prohibida”, afirmó el director nacional de la Felcn, coronel Juan José Illanes, en Sucre.
MÁS DE 1.000%
Por su parte, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, reveló que la producción de marihuana se incrementó en los últimos tres años en más de 1.000 por ciento. Solo en casi dos meses de este año, se decomisaron 80,34 toneladas de esta droga.
Según sus datos, la producción de cannabis superó a los guarismos de 2020 en 1.194%, a 2021 en 551% y a 2022 en 1.193%.
En relación con las cifras por año, según las estadísticas del Gobierno, entre noviembre de 2019 y octubre de 2020 se incautaron 438,6 toneladas de marihuana. En 2021, fueron 190 tn y en 2022 una cifra similar: 190,5 tn.
TODO ORGANIZADO
Los narcotraficantes no solo tienen mecanismos para camuflar la droga a la hora de transportarla dentro y fuera del país, sino que están organizados para evitar ser sorprendidos por los efectivos antinarcóticos.
En el último operativo en Sacapampa, donde decomisaron más de 160 kilos de marihuana, observaron que en el trayecto había gente que les “pitea”, es decir, les alerta de la presencia policial, lo que les da tiempo para huir y así evitar ser aprehendidos.
No solo eso. En el lugar se encontraron con un grupo de comunarios que intentó bloquear y cercar a los policías.
“Estas personas intentaron generar convulsión, movilizar gente para bloquear y evitar que los efectivos policiales puedan ingresar o salir del lugar”, sentenció Illanes.