Audiencia sobre ampliación de detención de Áñez se suspende por fallas en la notificación
Fue postergada para el lunes 6 de marzo. La defensa de la expresidenta calificó esta acción de ampliación planteada por la Fiscalía como “totalmente ilegal”.
La audiencia virtual de medidas cautelares, que debía realizarse este martes 28 de febrero, por el caso “Golpe I”, fue postergada para el lunes 6 de marzo por errores en las notificaciones de los abogados.
Alain de Canedo, abogado de la exmandataria, informó a El Deber poco antes de la frustrada audiencia que la Fiscalía, como parte querellante, iba a solicitar por sexta vez la ampliación a la detención preventiva de Áñez, que se encuentra recluida en el penal de Miraflores de La Paz desde marzo de 2021.
Calificó esta acción de “totalmente ilegal”, ya que el Código de Procedimiento Penal establece que la detención preventiva tiene un máximo de duración de 12 meses; sin embargo, este 14 de marzo, la exmandataria cumplirá dos años detenida en el recinto penitenciario.
Expresó que, si hubiera Estado de derecho debería dictarse su libertad en dicho proceso, pero “lamentablemente estamos seguros de que se le va a ampliar a tres meses la detención preventiva”.
Después de conocerse la suspenden de la audiencia ampliatoria de la detención preventiva contra Áñez, la hija de la exmandataria Carolina Ribera escribió en su cuenta de Facebook que el 16 de febrero se cumplió la última ampliación de detención preventiva del caso “Golpe I”. “Desde esa fecha al presente, mi Madre @JeanineAnez se encuentra indebidamente detenida, sin control jurisdiccional y sin juez de garantías. En Bolivia, la justicia es inquisidora y abusiva”, denunció.