BCB anuncia proceso contra Áñez en la vía ordinaria por crédito del FMI
Por este caso, una comisión de la Asamblea Legislativa devolvió a la justicia una proposición acusatoria para juicio de responsabilidades
Luego de que se rechazara la proposición acusatoria para juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la expresidenta Jeanine Áñez y sus excolaboradores serán procesados en la vía ordinaria por el crédito de $us 327 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) por el Banco Central de Bolivia (BCB).
El presidente del BCB, Edwin Rojas, informó que la Ley del Presupuesto reformulado instruye a esta entidad “tomar las acciones legales”. “Nosotros estamos en ese proceso”, explicó en una entrevista con el canal estatal.
“En este caso, principalmente, (los procesos) son en contra de las exautoridades porque, primero, se solicitó el crédito sin haber hecho las gestiones ante la Asamblea y, segundo, internamente en el Banco Central de Bolivia se saltaron procedimientos”, recordó.
El crédito del FMI
En medio de la pandemia del covid-19, la administración de Áñez solicitó un crédito al FMI por $us 327 millones, sin la aprobación del Legislativo. Los fondos fueron desembolsados entre el 20 y 21 de abril de 2020.
Por supuestas vulneraciones a la norma, el 17 de febrero de 2021, en el gobierno del presidente Luis Arce, el BCB informó que realizó la devolución del crédito de $us 327 millones al FMI.
Según el Gobierno nacional, el crédito generó costos económicos adicionales y millonarios al Estado, que a febrero de 2021 sumaron $us 24,3 millones, de los cuales 19,6 millones eran por variación cambiaria y 4,7 millones producto de comisiones e intereses.
El caso del FMI involucra a Áñez, el expresidente del BCB, Guillermo Aponte; y el exministro de Economía, José Luis Parada; entre otros funcionarios, acusados por resoluciones contrarias a la Constitución y conducta antieconómica.
Por este caso, el Tribunal Supremo de Justicia envío a la Asamblea Legislativa Plurinacional una proposición acusatoria para juicio de responsabilidades contra Áñez impulsada por el Ministerio de Justicia, pero la comisión parlamentaria encargada de su revisión decidió devolverla a la justicia porque no encontró evidencias de que el mandato de la expresidenta fue constitucional.
Un detenido en este caso
En junio de 2021, el juez quinto anticorrupción de La Paz determinó la detención preventiva del exviceministro del Tesoro Carlos Schlink en la cárcel de San Pedro.
La Fiscalía acusó al exviceministro por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes.
Un mes después, en julio de 2021, la justicia revirtió su decisión y otorgó arresto domiciliario al exfuncionario.