Extitular de Amabol: Agravan inseguridad con los suplentes
Con las designaciones de vocales y jueces suplentes lo que están provocando las autoridades del Consejo de la Magistratura y del TSJ es agravar la situación de inseguridad jurídica de los operadores de justicia, según Arturo Yáñez
Con las designaciones de vocales y jueces suplentes lo que están provocando las autoridades del Consejo de la Magistratura y del TSJ es agravar la situación de inseguridad jurídica de los operadores de justicia, según la opinión del expresidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (Amabol), Arturo Yáñez.
“Lo que se está haciendo, en el fondo, es perpetuar ese oprobioso sistema de inseguridad jurídica en favor de los vocales y jueces, de forma tal que no sean elegidos a través de los medios que no son los normales, usuales, sino por la vía de la excepción, de la emergencia”, dijo.
Yáñez afirmó que varios de los vocales suplentes elegidos este año, no todos, demostraron de forma probada que no son independientes y que están a favor del Gobierno y dijo que son a esas personas a las que se selecciona.
El abogado recordó que organismos internacionales, como el Relator de las Naciones Unidas para la Independencia de Jueces y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), además de la jurisprudencia de la Corte IDH, recomendaron que la transitoriedad y la suplencia tienen que ser resueltas por el Estado boliviano.
El miércoles, el presidente de la Asociación de Magistrados de Chuquisaca (Amach), Emilio Pinto, cuestionó la convocatoria a jueces suplentes. “Es lamentable que prime lo político en todas las esferas”, denunció.