Caso Sacaba: Fiscalía amplía juicio contra expresidenta Áñez

El lunes, el TSJ dio vía libre para procesarla por el caso Senkata en un juzgado ordinario

PROCESADA. La expresidenta Jeanine Áñez en la cárcel Miraflores de La Paz. PROCESADA. La expresidenta Jeanine Áñez en la cárcel Miraflores de La Paz. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 08/03/2023 02:27

En las últimas horas la Fiscalía determinó ampliar el proceso penal contra la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba. Esta decisión se conoce luego de que la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió viabilizar el juicio ordinario contra la exmandataria por los hechos de Senkata, mientras que el Presidente del máximo tribunal judicial del país, Ricardo Torres, dijo en La Paz que en esta instancia no hay ningún trámite de juicio de responsabilidades porque no puede abrir su competencia sin autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Señor juez en previsión del artículo 279 (de Control Jurisdiccional) del Código de Procedimiento Penal, y en mérito al memorial de solicitud de ampliación y demás elementos de convicción en el cuaderno de investigaciones, se tiene la necesidad de ampliar la investigación en contra de la siguiente persona: Jeanine Añez Chávez”, según publicó Página Siete.

Ese día se conoció que el TSJ dio vía libre para que Áñez sea juzgada por el caso Senkata al remitir el expediente al alteño juez Marco Antonio Amaru para un juicio ordinario.

El presidente del TSJ, Ricardo Torres, señaló este martes que la Sala Plena de esta entidad no tiene abierto ningún proceso de juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez, debido a que no existe aprobación legislativa para tal efecto y por tanto no se abrió ninguna competencia jurisdiccional.

Consultado en qué quedan las proposiciones acusatorias por los casos Senkata-Sacaba que ya presentó la Fiscalía General contra Áñez para juicio de responsabilidades, Torres dijo que esa pregunta debería hacerse a la Asamblea Legislativa.

DECISIÓN DE AGUAYO

El magistrado de la Sala Penal del TSJ por Potosí, Edwin Aguayo, fue quien remitió el expediente del caso Senkata al juez Amaru para que definitivamente los juicios contra Áñez se ventilen en la vía ordinaria, pese a que el caso estaba radicado en el TSJ con trámite de autorización de juicio de responsabilidades en el Legislativo. 

“Entiendo que el magistrado que devolvió el expediente sin consultar a los demás es Edwin Aguayo, fungiendo en suplencia. Sin consultar a los demás miembros de la Sala Penal, como si fuera un simple trámite, procedió a remitir el caso Senkata a El Alto”, denunció el abogado de la exmandataria, Luis Guillén.

Áñez, además, fue denunciada en la vía de juicio de responsabilidades por los casos Crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Fundempresa. En la vía ordinaria, por los hechos denominados “Golpe I” y “Golpe II” y por la designación de una funcionaria para la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA).

COMPETENCIA

La defensa de la expresidenta afirmó que estas decisiones agravan el conflicto de competencias para juzgar a Áñez. Sus abogados rcuerdan que hay recursos pendientes que resolver.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor