Comité de Género actúa en cinco denuncias de acoso
El Comité de Género del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hace seguimiento, dentro de las instituciones judiciales, de al menos cinco denuncias de acoso y de víctimas en procesos en los que los jueces no aplican la perspectiva de género en la resolución de causas.
El Comité de Género del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hace seguimiento, dentro de las instituciones judiciales, de al menos cinco denuncias de acoso y de víctimas en procesos en los que los jueces no aplican la perspectiva de género en la resolución de causas. Su presidenta, Karem Gallardo, señaló que este Comité no es una “comisaría”, pero sí hace seguimiento a situaciones de violencia y acoso y es el que articula para que todo el sistema de justicia tome acciones positivas, hace exhortaciones y seguimiento a denuncias para que se respeten los derechos fundamentales de las mujeres.
“Tengo conocimiento de más o menos unos cinco (denuncias) que se está haciendo seguimiento, no solo de acoso, sino también de mujeres víctimas en procesos judiciales que encuentran que los jueces no están aplicando la perspectiva de género en la resolución de sus casos”, sostuvo. Uno de los casos que tuvo repercusión mediática fue el de Claudia S., que en 2018 denunció haber sufrido acoso sexual por parte de un funcionario del TCP, pero no fue investigado ni procesado en instancias internas. La denuncia llegó al Ministerio Público contra el acusado y a la Asamblea Legislativa contra un magistrado. En la vía penal, el funcionario fue absuelto.