Caso RJC: Sigue el juicio por el pintarrajeado de paredes de la Fiscalía General

Este martes, el juez de sentencia Emilio Pinto resolvió los pedidos de exclusión de prueba presentados por el Ministerio de Gobierno

El juicio oral por el caso RJC se desarrolla en Sucre.

El juicio oral por el caso RJC se desarrolla en Sucre. Foto: William Zolá/CORREO DEL SUR

El juicio oral por el caso RJC se desarrolla en Sucre.

El juicio oral por el caso RJC se desarrolla en Sucre. Foto: William Zolá/CORREO DEL SUR


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Seguridad / 14/03/2023 11:49

    En el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, comenzó la segunda jornada de juicio oral en el caso de los destrozos en parte del edificio de la Fiscalía General del Estado, en octubre de 2020. Este martes están presentes los seis acusados, cuatro de ellos de la Resistencia Juvenil Cochala, para quienes el Ministerio Público pide 20 años de prisión.

    El juicio se encuentra en la fase de presentación de prueba documental y testifical de la parte acusadora.

    En enero de este año ofreció su prueba el Ministerio Público, después lo hizo la Fiscalía General, el Gobierno municipal de Sucre y el Gobierno departamental de Chuquisaca. Están también como acusadores particulares el Ministerio de Gobierno y la Procuraduría General del Estado.

    Este martes, el juez de sentencia Emilio Pinto resolvió los pedidos de exclusión de prueba presentados por el Ministerio de Gobierno.

    Familiares presentes

    La audiencia reúne no solo a los acusados, sino también a sus familiares que están pendientes del desarrollo del juicio y de las decisiones que asume el juez.

    El acusado Yassir Molina asiste al juicio con su esposa, al igual que Fabio Bascopé. También se encuentra la madre de los hermanos Bascopé, Miriam Revuelta.

    Exhortación al Alcalde de Sucre

    El Gobierno municipal de Sucre, en las cuatro audiencias de juicio oral, cambió de abogado patrocinante en tres ocasiones y el juez emitió una exhortación al alcalde Enrique Leaño de dar continuidad a un solo patrocinador para evitar perjuicios en el proceso.

    “Abogado del diablo”

    En algunos momentos de la audiencia, el abogado Jhasmani Torrico, conocido como el “abogado del diablo”, intercambia conversaciones breves desde su asiento con los abogados y el fiscal, sonríe, hace bromas; pero, al momento de asumir su rol, cada cual cumple con su trabajo.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Fiscalía
  • Juicio
  • Resistencia Juvenil Cochala
  • RJC
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor