
El Gobierno confirmó este domingo que al menos cinco de los siete miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitarán Bolivia la próxima semana y que “no hay restricción” para que visiten en la cárcel a la expresidenta Jeanine Áñez y al gobernador opositor Luis Fernando Camacho, detenidos en distintos penales.
El ministro de Justicia, Iván Lima, indicó en una entrevista en el canal estatal BoliviaTv que del 23 al 30 de marzo estarán en el país cinco de los siete comisionados de la CIDH que confirmaron su presencia y destacó que pocos países tienen “la apertura al escrutinio público”.
“Nos dicen que hay presos políticos en el país, nos dicen que no respetamos el debido proceso. Cuál es la respuesta: la invitación a la CIDH”, recalcó Lima.
Sostuvo que en esta clase de visitas las altas autoridades de la CIDH podrán ir a las cárceles del país y que como Gobierno abrirán las “puertas”.
Es así que si deciden ir a visitar a la expresidenta interina Jeanine Áñez a la cárcel Miraflores en La Paz o Chonchocoro en el altiplano paceño, para ver al gobernador de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho, “no va a haber ninguna restricción y ellos pueden hacer esas visitas si su agenda lo permite”.
Lima detalló que luego de su arribo, los miembros de la CIDH se reunirán inicialmente con el vicepresidente David Choquehuanca, luego se dividirán en tres grupos para visitar los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.
En su visita tendrán encuentros con asambleístas oficialistas y opositores, ministros, con el Tribunal Supremo Electoral como también con el Fiscal General del Estado, el Tribunal Supremo de Justicia y la sociedad civil, entre otros.
En la visita monitorearán la situación de los derechos humanos y el respeto del debido proceso, indicó Lima.
En el país un grupo de juristas independientes recolecta firmas para que se impulse un referéndum para modificar parcialmente la Constitución con la finalidad de lograr una reforma judicial, ante la lentitud en los casos y una “parcialización” de la misma.
SEGUNDA VEZ
Una delegación de la CIDH estuvo en Bolivia enero pasado para verificar los avances de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el marco de los conflictos suscitados en octubre y noviembre de 2019. En ese entonces, se anunció que la CIDH programó cuatro visitas al país. La de esta semana se constituye en la segunda del año.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram