CIDH promete “escuchar a todas la voces” y anuncia informe preliminar para este viernes
Prevé reuniones con autoridades del Gobierno y el Estado, organizaciones de la sociedad civil, activistas, defensores de derechos humanos y personas privadas de libertad
Con una conferencia de prensa en la ciudad de La Paz, la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comenzó oficialmente su visita al país, en la que prometió “escuchar a todas las voces” y marcó los parámetros de su trabajo.
La primera vicepresidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, encabezó la conferencia de prensa y explicó que la visita “in loco” representa “la oportunidad de cumplir uno de nuestros mandatos para la observancia de los derechos humanos”, por lo cual agradeció al Estado boliviano por la invitación para visitar el país y tener contacto con autoridades e instituciones.
La visita tiene el objetivo de realizar la “observación in situ de la situación de los derechos humanos en Bolivia, con un énfasis especial en la institucionalidad democrática, los desafíos de acceso a la justicia y a las garantías judiciales, acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, discriminación en situación histórica de vulnerabilidad”, detalló Joel Hernández, relator de la CIDH para Bolivia.
“El propósito es escuchar a todas la voces, reunirnos con autoridades de Gobierno y estatales, organizaciones de la sociedad civil, activistas, personas defensoras de derechos humanos, gremios, personas privadas de libertad; en general, con la población en el sentido amplio”, agregó Hernández.
Confirmó que la delegación se desplegará en La Paz, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz y que no emitirá declaraciones a los medios de comunicación hasta el viernes, cuando concluya la visita y se emita un informe preliminar en una conferencia de prensa.
Hernández también marcó diferencias con el trabajo que realiza la mesa de seguimiento del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre los hechos de violencia durante la crisis de 2019. “Tiene un ámbito de observación distinto”, apuntó.
Los comisionados que conforman la misión de la CIDH en Bolivia:
- Margarette May Macaulay, presidenta de la CIDH
- Esmeralda Arosemena de Troitiño, vicepresidenta de la CIDH
- Joel Hernández García, relator especial para Bolivia
- Julissa Mantilla Falcón, relator especial para los Derechos de la Mujer
- Edgar Stuardo Ralón Orellana, relator especial para las Personas Privadas de Libertad
- Soledad García, relatora especial para los Derechos Económicos, Sociales Culturales y Ambientales
- Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de expresión,
- Tania Reno, secretaria ejecutiva de la CIDH
- María Claudia Pulido, secretaria ejecutiva adjunta de monitoreo de la CIDH