Policía que aprehendió a Áñez es viceministro
Diputados del MAS y la oposición ven que la designación generará una línea dura de represión

El excomandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, que aprehendió a la expresidenta Jeanine Áñez, el 13 de marzo de 2021 bajo acusaciones de “sedición, terrorismo y conspiración”, juró ayer como nuevo viceministro de Régimen Interior y Policía, en el lugar del saliente, Ismael Téllez.
“Estamos seguros que realizará un excelente trabajo”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, tras tomarle el juramento y concretar su posesión.
En el acto institucional en La Paz, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el ahora exviceministro Ismael Téllez “nos ha pedido, por razones de salud, ocupar otras funciones en el Ministerio de Gobierno”.
Sobre Aguilera, Del Castillo dijo que, “de acuerdo con la experiencia profesional con la que cuenta, la de dedicación que tiene y su vocación de servicio, estamos seguros que realizará un excelente trabajo, no solo en beneficio del Ministerio de Gobierno, sino de todo el pueblo en su conjunto”.
El excomandante general de la Policía, por su lado, expresó que el trabajo conjunto permitirá “que, juntos, podamos proteger nuestra seguridad nacional”.
Experiencia
Entre los hechos más importantes que resolvió Aguilera destaca la aprehensión de la expresidenta Jeanine Áñez, el 13 de marzo de 2021. Ahora la exmandataria se encuentra recluida en la cárcel de mujeres de la zona de Miraflores, en La Paz.
El excomandante policial fue denunciado en varias oportunidades por miembros de la propia Policía y también por exautoridades, fue involucrado en el caso Porvenir, en el caso Hotel Las Américas y en el caso PAT.
El exministro de Gobierno Arturo Murillo lo denunció por la venta de 1.000 certificados falsos al interior de la Policía.
En 2013, el excomandante Víctor Hugo Escobar acusó a Aguilera de ser parte de una red de extorsión con un supuesto encubrimiento al entonces comandante general Alberto Aracena.
El 2021 se conoció una denuncia del coronel Jorge Campos López, exjefe de la Interpol, contra Aguilera por presuntamente recibir 35.000 dólares del narcotraficante Einar Lima Lobo, pero la justicia desestimó la denuncia. En respuesta, Campos fue procesado por difamación y el año pasado fue sentenciado a tres meses de trabajo comunitario.
Criticas
El diputado “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) Ramiro Venegas y su par de Creemos Erwin Bazán rechazaron la designación de Aguilera.
Venegas dijo que la incorporación del excomandante al Órgano Ejecutivo servirá para perseguir política y judicialmente a los detractores de Arce.
“Ya se había indicado que este señor Aguilera iba a volver con más fuerza porque tiene tratos y contratos con el Ministro de Gobierno y, más aún, con el señor Luis Arce Catacora. Obviamente que tienen que pasarle la factura, ya se han vuelto shakiras estos señores”, indicó.
El diputado de Creemos sostuvo que la designación de Aguilera es un mensaje de advertencia en contra de las libertades ciudadanas y recordó cómo salió de la Policía Boliviana.
“Hace menos de seis meses Aguilera salió por la puerta de atrás de la Policía Boliviana cuestionado por su incapacidad para que la Policía pueda cumplir con su rol constitucional al que está llamado, pero también por su incapacidad para responder ante gravísimos hechos de narcotráfico”, dijo Bazán.
En la misma línea, se pronunció en la red social Twitter el jefe de bancada de Comunidad Ciudadana en Diputados, Enrique Urquidi:
“La posesión de Jhonny Aguilera como nuevo Viceministro de Régimen Interior, es un aviso del Gobierno de Luis Arce de que la línea dura de la represión y la represión desproporcionada se impondrá en contra de la movilización ciudadana”, escribió, mientras su colega José Manuel Ormachea advirtió un “perfil sin escrúpulos”.
SEGURIDAD
En su discurso inicial el ahora viceministro Jhonny Aguilera agradeció por el nombramiento y manifestó que esta es una nueva oportunidad para trabajar y proteger la seguridad nacional.