Evo admite “manipulación” de la justicia y revela que magistrados lo visitan “reservadamente”
El jefe del MAS observó el informe preliminar de la CIDH: “Que en su informe no mencionen las masacres de Senkata y Sacaba, me parece gravísimo”, indicó
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que en Bolivia “hay una total manipulación” de la justicia, luego de la visita “in loco” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que observó “la ausencia de independencia judicial” como uno de los factores de la falta de acceso a la justicia. Además, reveló que algunos de los actuales magistrados lo visitan de manera reservada.
“Acá hay una total manipulación. Ahí comparto. Otra vez, miembros del Tribunal Constitucional, miembros del Tribunal Supremo de Justicia… algunos, reservadamente, me visitan. Algunos me llaman mediante otros teléfonos para pasarme información: ‘Así nos están instruyendo, esto nos han instruido’. Por ejemplo, ‘cerrar los procesos de Manfred (Reyes Villa) nos han instruido. Es grave la manipulación”, dijo el exmandatario en su programa de los domingos, que se difunde por radio Kawsachun Coca.
“Algunos dicen ‘no, Evo, estamos contigo, me dicen igual, otra vez, chantaje”, añadió.
Morales agreó que “una visita no va a resolver el tema de los derechos humanos” y cuestionó que la CIDH no se haya referido a las masacres de Senkata y Sacaba.
“Que en su informe no mencionen las masacres de Senkata y Sacaba, me parece gravísimo. Solamente habla de Camacho, de la Añez…”, criticó.
En su informe preliminar, la misión de la CIDH señaló que “otra de cuestión estructural que afecta a la sociedad boliviana toda entera, es la falta de acceso a la justicia, por dos razones: la primera caracterizada por falencias normativas y debilidades institucionales; y la segunda, por la ausencia de independencia judicial”.
Agregó que, “en Bolivia históricamente la justicia se ha manejado de manera instrumental dependiendo de los intereses del poder político en turno; falencia sobre la que coincidieron todos los actores entrevistados durante la visita”.