Cobro por un fallo: Fiscalía cita a ocho funcionarios del TSJ
Dependiendo de las declaraciones, se podría ampliar la investigación a otras personas
Ocho funcionarios de la Sala Social Primera del TSJ fueron citados por el Ministerio Público en Chuquisaca para que presten su declaración informativa, dentro de la investigación de un presunto cobro de Bs 20.000 por un fallo en una demanda laboral. En la lista se encuentra J.A.C.R., quien fue señalado desde un primer momento.
El fiscal Javier Gorena informó que entre el jueves y viernes de la semana pasada, dicha Sala del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) cumplió con el requerimiento fiscal de remitir la lista de sus funcionarios para establecer la responsabilidad sobre el caso. Todo se destapó por la denuncia de la presunta víctima del cobro a través de CORREO DEL SUR, que publicó la información el 16 de marzo de este año.
“Se está convocando a diferentes personas para que presten sus declaraciones en calidad de testigos en la Fiscalía, inicialmente unas ocho personas. También se está solicitando respecto a la lista que se nos ha podido enviar de personas que hubiesen en todo caso tenido procesos en los cuales se hubiesen emitido autos supremos en materia laboral en Santa Cruz, los datos para poder citarlos a través de cooperación y puedan hacerse presentes”, añadió.
Explicó que se trata de una nómina de funcionarios que trabaja en diferentes cargos en la Sala Social Primera y aclaró que, dependiendo de los resultados de las declaraciones, se puede ampliar la investigación a otras personas.
“Vamos a ver inicialmente sobre los hechos denunciados, verificar la materialización de estos y, conociendo los datos más a fondo y si se puede individualizar un presunto autor, también verificar los presuntos depósitos económicos”, agregó Gorena.
El magistrado José Antonio Revilla presentó denuncia “contra autor o autores” del presunto hecho de corrupción por los delitos de cohecho activo y cohecho activo. En cambio su colega de Sala, Esteban Miranda, pidió a la Fiscalía que se identifique al autor o a los autores de este hecho de corrupción bajo los delitos de concusión y beneficios en razón del cargo.
DENUNCIAS
Tras revelarse este caso mediante una publicación de CORREO DEL SUR, los magistrados de la Sala Social Primera Esteban Miranda y José Antonio Revilla presentaron sendas denuncias penales. También lo hizo la Unidad de Transparencia del TSJ.