Juristas ven “imposible” cumplir nuevo requisito
Ante la decisión del Órgano Electoral, anunciaron que presentarán un amparo
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó exonerar a los Juristas Independientes de la obligación de transcribir 1,5 millones de partidas a un sistema informático, algo que supone un requisito “imposible” de cumplir, según denunciaron ayer los impulsores de la reforma de la justicia por medio de un referéndum.
Los Juristas Independientes afirmaron que, una vez más, se encuentran frente a otra “traba” de carácter económico, ya que la decisión del TSE, con base en un reglamento, los obliga a transcribir 1,5 millones de partidas en un sistema informático, lo que representaría un gasto de 4,5 millones de bolivianos.
“Hemos realizado consultas a empresas que hacen este trabajo, y nos cobrarían Bs 3 por cada partida transcrita. Eso significa, para nosotros, Bs 4,5 millones, aproximadamente. Y eso es absolutamente imposible de cubrir. Lo que pasa es que el Tribunal Supremo Electoral nos está poniendo excesos reglamentarios y trabas económicas”, dijo Kathia Saucedo, una de las juristas que impulsa la campaña de recolección de firmas para el referéndum.
Ante ello, y si el TSE considera “imprescindible” informatizar los datos de los libros de recolección de firmas, los juristas pidieron que se aplique única y exclusivamente el artículo 25-I del “Reglamento para la verificación de firmas”, que prevé la presentación de un “inventario detallado por número de libro y su respectivo medio óptico”.
“Este art. 25 del Reglamento solo nos obliga a que entreguemos el inventario detallado por cada libro y no la transcripción íntegra de cada partida”, reclamaron los juristas. Sin embargo, el secretario de Cámara del TSE respondió de forma negativa al petitorio, después de 40 días.
“Pedimos que nos entreguen la Resolución escrita y firmada por la Sala Plena del TSE, lo que también nos fue negado, ratificando la negativa inicial, este viernes 31 de marzo”, reclamó, por su lado, el abogado y exalcalde de La Paz, Juan Del Grado, otro de los impulsores de la reforma judicial.
RECURSO CONSTITUCIONAL
Ante la decisión de la TSE, los Juristas Independientes anunciaron que acudirán al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y que presentarán un amparo constitucional, en defensa de los derechos previstos en la Constitución, que garantiza el ejercicio de la democracia directa.
“¿Qué nos queda? Estamos formulando, en el transcurso de los próximos días, un amparo constitucional, porque esta actitud del Tribunal Supremo Electoral es una negativa casi explícita para llevar adelante la iniciativa ciudadana, es un obstáculo”, argumentó Del Granado.
El 13 de febrero de 2023, los Juristas Independientes impugnaron ante el TSE el requisito de realizar la transcripción íntegra y detallada de los 1,5 millones de partidas, con las firmas de adhesión a su iniciativa ciudadana. Sin embargo, el 21 de marzo, la Secretaría de Cámara del TSE respondió negativamente a la impugnación, decisión que fue ratificada el pasado viernes.
REQUISITO
Los Juristas Independientes denunciaron que el TSE decidió obligarlos a transcribir las adhesiones para el referéndum judicial. El TSE no se pronunció ayer el respecto.
ARGUMENTOS
1. El software del TSE no está pensado para el registro masivo de 1,5 millones de partidas. Facilita solo el trabajo del TSE y complejiza el del promotor.
2. La transcripción demora entre 5 y 8 minutos por partida. Con personal entrenado, y sin cometer errores, se requiere de 2,5 meses para el trabajo.
3. Con ese requisito, el referéndum se hace inalcanzable y se constituye en una abierta restricción anulatoria de la democracia directa y, por tanto, contraria a la Constitución.