Ministro Lima denuncia retardación de justicia en una sala del TCP
Reporta una "relativa normalidad" en el cumplimiento de plazos procesales en el resto de las salas del Tribunal Supremo de Justicia y del Constitucional
La Sala Primera del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), de las magistradas Giorgina Amusquivar y Elizabeth Cornejo, arrastra una mora procesal "preocupante", reveló a CORREO DEL SUR el ministro de Justicia, Iván Lima, quien remarcó que la retardación de justicia es un delito.
“Lamentablemente hay una sala, la sala conformada por las magistradas Elizabeth Cornejo y Giorgina Amusquivar, tiene un grave retraso, yo no lo vengo diciendo ahora, desde que asumí como Ministro tengo una preocupación sobre la grave retardación de justicia que se tiene en esa sala del TCP”, sostuvo la autoridad de la cartera de justicia en Bolivia.
Lima dijo que en las demás salas, tanto del Tribunal Supremo de Justicia como del Constitucional, hay una "relativa normalidad" en el cumplimiento de plazos procesales.
Explicó que cuando se dé un cambio o una transición –con la elección de las nuevas autoridades judiciales– no tiene que haber ningún tipo de afectación para los litigantes.
"Todos los casos que lleguen a los tribunales tienen que tramitarse en el cumplimiento de la Ley 025 y la Ley 254, ese es el escenario que tenemos, la única preocupación que tenemos como Ministerio de Justicia es con relación a esas dos magistradas y a esa sala en concreto del TCP, en nuestro análisis y seguimiento, las demás salas están prácticamente al día en el trabajo que vienen desempeñando", enfatizó.
Según pudo constatar CORREO DEL SUR, la Sala Civil del TSJ, de los magistrados Marcos Jaimes y Juan Carlos Berrios, es la única que transparenta sus sorteos y la resolución de causas, todos los meses.