GPS en cisternas y militares a las fronteras: plan para frenar el desvío de combustible

Los ministerios de Gobierno, Defensa, Economía e Hidrocarburos lanzaron la Política Nacional de Control y Lucha Contra el Contrabando

El lanzamiento del plan de cuatro ministerios. El lanzamiento del plan de cuatro ministerios. Foto: APG

La Paz/ANF
Seguridad / 13/04/2023 16:05

Ante la fuga preocupante de combustibles, los ministerios de Gobierno, Defensa, Economía e Hidrocarburos lanzaron este jueves la “Política Nacional de Control y Lucha Contra el Contrabando” para evitar la reventa de carburantes que el país compra a precios internacionales y subvenciona a un precio fijo para el mercado boliviano.

El plan supone la aplicación de nuevas políticas de control e implicará, entre otras medidas, la instalación de GPS en cisternas.

“Ya lo decíamos el año pasado que había un comportamiento, principalmente en las fronteras, de desvío de combustibles y de demandas que no se explicaban por el orden del 30 hasta el 40% del crecimiento de esa demanda. Esta demanda que sale desde estaciones de servicio, desde distintos puntos, inclusive de almacenaje de la cadena de hidrocarburos, tanto de diésel y de gasolina, está destinada fundamentalmente a actividades ilegales”, denunció Molina durante su intervención.

Las nuevas acciones del Gobierno intentarán combatir la “proliferación del mercado negro de combustibles” y su uso en actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y la reventa de carburantes en el extranjero.

Entre las nuevas medidas de control, aplicarán un sistema de GPS (Global Position System, por sus siglas en inglés) para monitorear el trayecto de cada cisterna con combustible. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, anunció que las Fuerzas Armadas destinarán 170 efectivos para que realicen controles, junto a los técnicos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en 12 municipios fronterizos; además, el Ejército también efectuará patrullajes aéreos, terrestres y lacustres con soldados de los cuarteles aledaños.

El Ministro de Hidrocarburos sostuvo que este paquete de medidas permitirá ahorrar alrededor de 250 millones de dólares por año.

“Es importante también referir que muchas de las acciones que se han ejecutado en periodos anteriores, y que lógicamente no han dado los resultados esperados, demuestran que era importante trabajar en medidas efectivas, en medidas coercitivas, en medidas firmes que a partir de hoy se va a enfrentar gracias al compromiso y concurso de las FFAA, Policía y Aduana”, aseguró Molina.

Se estima que el plan pueda evitar el desvío de 350.000 metros cúbicos de combustible por año. Los municipios identificados para intervenir son: Cobija, Copacabana, Desaguadero, Tambo Quemado, Pisiga, Villazón, Yacuiba, Bermejo, Puerto Suárez, San Matías, Piso Firme y Guayaramerin.

Etiquetas:
  • Combustible
  • desvío
  • plan de control
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor