Agio y especulación de dólares: Hay 14 librecambistas detenidos, ocho ya recibieron condena
En los últimos dos meses, en Bolivia se registra una escasez de la divisa estadounidense debido a que los diferentes bancos comenzaron a limitar su venta y el Gobierno no pudo implementar medidas efectivas para satisfacer la demanda.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) informó que a nivel nacional ya se suman 14 personas detenidas preventivamente por el delito de agio y especulación en la venta de dólares; ocho ya recibieron una sentencia condenatoria.
El coronel Douglas Uzquiano, director de esta unidad policial, señaló que el departamento con más casos es Santa Cruz.
Indicó que estas personas fueron sorprendidas vendiendo dólares en un precio que llegaba hasta 8,60 bolivianos.
Cabe mencionar que el tipo de cambio oficial se encuentra en los parámetros establecidos por el Banco Central de Bolivia (BCB), que es de Bs 6,86 para la compra y Bs 6,96 para la venta por dólar, inalterable desde 2011.
El jefe policial explicó que se está indagando si los detenidos habían comprado los dólares en el BCB, al precio oficial, para después revenderlos. De ser así, agravaría su situación.
En Santa Cruz, siete de los nueve librecambistas aprehendidos fueron sentenciados a dos años de cárcel por vender dólares a un precio mayor al tipo de cambio oficial.
El fiscal Julio César Porras informó que la sentencia que recibieron no merece prisión, pero pedirá que se apliquen otras medidas como la fianza y el arraigo para las personas que incurrieron en el delito.
“El delito de agio contempla una pena máxima de 3 años, no da para una detención preventiva, pero eso no quiere decir que el proceso no sigue”, dijo el fiscal.
El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que siete de las nueve personas aprehendidas aceptaron el delito y fueron sentenciados en un juicio abreviado.
“En Santa Cruz, de las nueve personas arrestadas, siete se sometieron al procedimiento abreviado y dos salieron con medidas sustitutivas; es decir, en proceso de investigación. Los otros admitieron la comisión del delito y el juez determinó dos años de prisión para ellos”, explicó Silva a La Razón.
Los acusados estaban vendiendo el billete extranjero a Bs 7,20, 7,50 y hasta 8,60 por unidad de dólar.
En los últimos dos meses, en Bolivia se registra una escasez de la divisa estadounidense debido a que los diferentes bancos comenzaron a limitar su venta y el Gobierno no pudo implementar medidas efectivas para satisfacer la demanda.
Entre tanto, las Reservas Internacionales continúan en desescalada y desde febrero el Banco Central evita informar sobre los nuevos datos.