Caso ABC: Informe pericial no ve responsabilidad penal
El diputado Arce, del MAS, denunció una coima de Bs 18 millones que se investiga

Todo apunta a que la denuncia del caso de supuesta corrupción en la Administración Boliviana de Carreteras (ABC) quedará en nada, después de que un informe de auditoría del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) estableciera que el proceso de contratación que terminó con la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez a la china CHEC fue legal. Un revés a la denuncia del diputado Héctor Arce (MAS).
Tras ocho meses de investigación, el fiscal asignado al caso, Javier Gorena, confirmó que el informe pericial realizado por el IDIF a la documentación obtenida en la Regional Chuquisaca de la ABC no identificó “daño alguno en lo económico o direccionamiento de la adjudicación del proyecto”.
Según el informe pericial al que accedió CORREO DEL SUR, la propuesta de adjudicación del proceso de contratación de la doble vía se encuentra de acuerdo a las normas básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y no establece ninguna responsabilidad penal ni administrativa.
El dictamen pericial salió seis días después de que el principal denunciante, el diputado Arce, se reuniera con la comisión de fiscales para hacer seguimiento a este caso. En esa ocasión, solo advirtió que los 9 millones de bolivianos que aparecieron en una casa en alquiler en Sucre estaban destinados a la coima y que fueron devueltos por el exgerente de la empresa CHEC, Jin Zhenguyuan, dentro de un proceso penal privado en su contra.
ALGUNAS CONCLUSIONES
El informe pericial señala que la obra fue adjudicada a la empresa que demostró solvencia técnica y económica, es decir que el precio de la construcción estaba dentro de lo proyectado por la ABC y tenía menor costo, tomando en cuenta a las seis empresas proponentes.
Además, que el anticipo de dinero entregado a la empresa está de acuerdo al contrato suscrito y que la ABC se encuentra cubierta ante cualquier eventual incumplimiento que pueda presentarse por parte de la empresa.
Establece también que el avance físico y financiero de la obra está enmarcado en las condiciones establecidas en el contrato y que los involucrados, entre ellos el exgerente de la ABC, Hernán Palacios, cumplieron con su responsabilidad al emitir la resolución de adjudicación. El informe no halla responsabilidad penal ni administrativa en ninguno de los involucrados en la denuncia, solo que dentro de la proyección de la CHEC, con montos de dinero destinados para la obra, no estaba incluido el alquiler de maquinaria y equipos de construcción que al parecer pertenecían a Zhenguyuan y por este hecho fue procesado por legitimación de ganancias, apropiación indebida y abuso de confianza, y supuestamente tuvo que devolver ese dinero.
“ARCHIVO DEL CASO”
Con esta información, la comisión de fiscales debe evaluar la situación jurídica de cada imputado y determinar si los lleva a juicio o cierra el proceso.
Ariel Benavídez, abogado del coimputado Juan Carlos Hidalgo Chura, recordó que la ABC en ningún momento denunció desfalco económico y la coima de los 9 millones y aseguró que este caso fue “montado” por el diputado Arce.
“Es un proceso netamente político y el tiempo nos está dando la razón. El diputado Arce tenía un interés particular sobre la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la ABC; eso se demostró en todo este tiempo porque sin prueba alguna acusó a funcionarios de bajo rango para dañar a Henry Nina”, denunció.
Cimar Campos, abogado de Palacios, considera que este informe es un revés a Arce. “Hasta ahora, la Fiscalía se basó en la información con la que contaba en denunciante, pero, con todos los antecedentes, seguramente tendrá que considerar el archivo del caso”, dijo.
El fiscal Gorena fue claro en señalar que la pericia informática y la pericia en auditoría eran los elementos troncales para que el Ministerio Público solicite y el juez defina la continuidad o no de la detención preventiva de los imputados. Producto de este informe, dos de ellos ya se beneficiaron con la detención domiciliaria.
DETENIDOS
Diputado Arce dijo que denunció a 11 funcionarios de la ABC, incluyendo al presidente Henry Nina, otros altos ejecutivos y la comisión encargada de la contratación. Hay cinco detenidos preventivos.
La denuncia del diputado Arce
El diputado Héctor Arce denunció en septiembre de 2022 que funcionarios de la ABC pactaron una coima de Bs 18 millones a la china CHEC a cambio de adjudicarle la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez, que es un proyecto de Bs 456 millones.
Mencionó que el 6 de enero, en un hotel de Sucre, se reunieron miembros de la comisión de calificación y el representante legal de esa firma y que se cambiaron ocho hojas de la propuesta técnica económica de la compañía para ayudarla en la licitación. Pero la auditoría no estableció irregularidades.