Arce asciende al grado superior a cinco jefes militares, entre ellos al polémico general Zúñiga
El Jefe de Estado dijo que las FFAA “fueron instrumentalizadas vilmente durante el golpe de Estado de 2019, (pero) hoy nuevamente se han puesto al lado de su pueblo”.
El presidente Luis Arce ascendió este martes al grado superior a cinco jefes militares, entre ellos al polémico comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien, en su momento, tildó como “golpe de Estado” los sucesos de 2019 y dijo haber logrado llegar al comando del Ejército “rompiendo una lógica de castas y logias” en la entidad castrense. Contra él también hubo una serie de cuestionamientos tanto del oficialismo como de la oposición.
“En este momento histórico en el cual hoy asumen sus nuevas responsabilidades. En atención a todo ello, felicito el honor que acaban de recibir y los llamo a defender los intereses del pueblo boliviano, al lado del gobierno del proceso de cambio, como oficiales de alto rango a la cabeza de unas FFAA llamadas a marchar junto a su pueblo hacia aquel horizonte emancipador que siempre ha querido tener nuestro pueblo boliviano”, indicó Arce, durante el acto de imposición de grados a oficiales generales y almirantes, además de la entrega de bastones de mando.
Ascendieron al grado de general de división y vicealmirante, el general de Brigada Aérea, Jaime Soria Jaldín, y el contraalmirante Gonzalo Víctor Vigabriel Sánchez, respectivamente.
Y al grado de general de división y vicealmirante, el general de brigada Juan José Zúñiga Macías, general de Brigada Aérea, Marcelo Javier Zegarra Gutiérrez, y el contralmirante Juan Arnez Salvador, respectivamente.
Los ascendidos forman parte del alto mando militar desde noviembre de 2022, liderado por el comandante en jefe de las FFAA Hugo Arandia López. Vigabriel Sánchez es el jefe de Estado Mayor del Comando en Jefe de las FFAA, Soria Jaldín es inspector general de las FFAA, Zúñiga Macías es el comandante general del Ejército, Zegarra Gutiérrez es el comandante de las Fuerza Aérea y Arnez Salvador es el comandante de la Armada.
De todos ellos, Zúñiga fue el más polémico y cuestionado en estos meses, tanto por la oposición como por los legisladores evistas. Según Página Siete, contra este general pesan denuncias por corrupción en la administración de bonos e incluso el mismo jefe del MAS, Evo Morales, lo apuntó por “deshonorar el uniforme”.
Además, el exmandatario denunció un “Plan Negro” para defenestrar a los líderes del MAS y de la existencia de un presunto grupo “Pachajcho” dentro del Ejército, creado para perseguirlo y crear pruebas en su contra.
El año pasado, cuando fue designado en el cargo que hoy ocupa, Zúñiga aseveró que fue humillado y castigado en el gobierno de Jeanine Áñez, que lo catalogó como “peligroso”. Pese a ello, según dijo, logró llegar al comando del Ejército "rompiendo una lógica de castas y logias" en la entidad castrense. En ese entonces también tildó como “golpe de Estado” los sucesos de 2019.
EL MENSAJE DE ARCE
El presidente Arce recordó a los jefes militares que su misión suprema es defender la soberanía e independencia del Estado, pero también asegurar el imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente establecido y contribuir al desarrollo del país. En esa línea, les instó a identificar los “obstáculos” que se presenten y superarlos.
Señaló que desde la vigencia de la nueva Constitución, las FFAA asumieron un “rol histórico”, pero que a la par fueron equipadas, organizadas e incorporadas al proceso de trasformación del Estado.
Destacó su rol en la lucha contra el contrabando, en la atención de la población en situaciones de emergencia y desastres naturales y la promoción del desarrollo integral de la patria.
“Y aunque fueron instrumentalizadas vilmente durante el golpe de Estado de 2019, hoy nuevamente se han puesto al lado de su pueblo consientes de la voluntad sagrada que expresan las mayorías a través de su voto”, enfatizó el presidente.
Les dijo, además, que como oficiales de las Fuerzas Armadas “están obligados a contribuir” al objetivo del pueblo boliviano para que el país deje en el pasado su condición de “primario exportador”.
“No puede haber medias tintas al respecto, se está a favor o en contra de la consolidación de la soberanía de nuestra patria y a partir de hoy tienen la oportunidad de seguir la tradición de militares patriotas que dieron todo por su pueblo como David Toro, Gualberto Villaroel, Germán Busch y Juan José Torres”, insistió.
Dijo que cada uno de ellos interpretó bien los pensamientos de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre e “hicieron del servicio al pueblo su vocación indeclinable”.
“Ese ejemplo debe perdurar y multiplicarse en nuestras filas para que nuca más las Fuerzas Armadas de Bolivia se divorcien de su pueblo”, demandó Arce.