Por el paro de 36 días, Fiscalía imputa a Camacho y pide seis meses de prisión preventiva
El Gobernador de Santa Cruz es el único imputado pese a que otros líderes de este departamento fueron denunciados en este caso
En el proceso abierto por paro de los 36 días en Santa Cruz por el Censo, la Fiscalía emitió la imputación formal contra el gobernador Luis Fernando Camacho y solicitó otra detención preventiva por seis meses.
Terrorismo, resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, racismo, discriminación, atentados contra la libertad de trabajo, atentado contra la seguridad de los servicios públicos, impedir o estorbar el ejercicio de funciones, asociación delictuosa y desórdenes o perturbaciones públicas son los delitos por los que se acusa al exlíder cívico cruceño, actualmente detenido preventivamente por el caso “Golpe I”.
La audiencia de medidas cautelares, en la que se resolverá el pedido de la Fiscalía, fue programada para este jueves, a las 14:00, y se realizará de forma virtual, informa Unitel.
Estará a cargo del juez Helmer Laura, quien un día antes deberá decidir si amplía o no la detención preventiva de Camacho por otros cuatro meses en el caso “Golpe I”.
Pese a que el paro se cumplió en Santa Cruz en octubre y noviembre del pasado año, el proceso radica en La Paz, a denuncia de Marcelo Mayta Huanca, dirigente de la Central Obrera Regional de El Alto, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas (Conamaq) y el Viceministerio de Transparencia.
La imputación por este caso no menciona a al expresidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo; el rector y vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar y Reinerio Vargas, y el asesor del Comité Interinstitucional, José Luis Santistevan, pese a que también fueron denunciados por el paro.
El proceso por el paro de 36 días es el quinto que afronta Camacho, también denunciado en los casos “Golpe I”, “Carro bombero”, “Decretazo’ y el presunto allanamiento al Palacio Quemado, el 10 de noviembre de 2019.