Jueces piden sanción por incumplimiento de fallo en el Consejo
Amabol ve que el Consejo se “burla” de sentencias constitucionales al no cumplirlas

Ante el “flagrante incumplimiento” de sentencias constitucionales que ordenan la restitución de una jueza y la evaluación de jueces para el ingreso a la carrera judicial, la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) solicitó a la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Chuquisaca que se apliquen sanciones a los responsables de los incumplimientos en el Consejo de la Magistratura.
El artículo 17 del Código Procesal Constitucional establece que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), jueces y tribunales de garantías adoptarán las medidas que sean necesarias para el cumplimiento de sus resoluciones. Entre ellas está remitir antecedentes ante la autoridad que sancione estas actuaciones o imponer multas progresivas.
En el caso de la exjueza de Tupiza Pastora Cabrera, el Consejo lleva nueve meses sin cumplir la Sentencia 704 del TCP, de julio de 2022, que no solo ordenaba su restitución sino el pago de salarios devengados a partir del momento en que fue destituida en 2019.
En julio del año pasado, Arturo Yáñez, abogado de la exautoridad, dijo: “Esta vez se hizo justicia”. Pero la sentencia no se concreta hasta ahora.
EVALUACION PENDIENTE
En ese mismo fallo, la Sala Primera del TCP determinó que en un plazo de tres meses, es decir, hasta octubre de 2022, el Consejo debería proceder a la reglamentación de la carrera judicial que involucre procesos de evaluación, selección, permanencia y ascenso de todos los jueces, ya sea egresados de la Escuela de Jueces, elegidos de procesos de convocatorias o jueces transitorios. Sin embargo, nada de eso se cumplió.
La Amabol planteó quejas ante los tribunales de garantías y el TCP, pero no surtieron efecto. Al contrario, el Consejo emitió una convocatoria interna para jueces transitorios en el distrito de Potosí. El martes, ante la insistencia de la Amabol, la Sala Constitucional Primera en Chuquisaca ratificó la suspensión de la convocatoria impugnada.
“Para ambos casos (la jueza no restituida y la falta de evaluación a los jueces) y ante la burla que los accionados hacen de sus resoluciones (del Tribunal de Garantías), (solicito) se asuman inmediatamente las medidas previstas por el artículo 17 del CPCo. Para acudir a instancias internacionales, se entreguen copias legalizadas de todo lo obrado”, señala un pedido documentado de la Amabol.
TITULAR
La exjueza Pastoral Cabrera egresó del Instituto de la Judicatura de Bolivia (hoy Escuela de Jueces del Estado) como jueza titular, pero con la nueva Constitución (2009), pasó a ser juez transitoria y despedida sin el debido proceso.