Caso Banco Fassil: Joven con créditos radica en Canadá

El padre defiende la inocencia de su hija, dice que el monto se devolvió y no hay delito

INTERVENCIÓN. El caso del Banco Fassil movilizó a la Policía esta semana. INTERVENCIÓN. El caso del Banco Fassil movilizó a la Policía esta semana. Foto: APG

Agencias
Seguridad / 30/04/2023 02:36

La joven de 18 años de edad que obtuvo créditos millonarios del Banco Fassil no se presentó a declarar ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) debido a que vive en Canadá, según los memoriales que presentó a la Fiscalía.

El viernes, quien se presentó a dependencias policiales fue Carlos B., padre de la joven, junto a sus abogados, y afirmó que María Nicole B. no viviría en el país.

“Está de viaje, habita en Canadá, no había vivido acá (en Bolivia), la señorita. Han presentado memoriales donde justifica y acredita que la señorita vive allá (…) Ha justificado su incomparecencia”, informó el fiscal Julio César Porras.

Este caso fue abierto a denuncia de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) tras conocer que ejecutivos del Banco Fassil autorizaron una millonaria Línea de Crédito a María Nicole B. S. A.. Desde 2021 hasta el momento logró acceder a un monto de más de Bs 9 millones.

Según la relación de los hechos la joven cobró cuatro cheques por Bs 9.735.688, aprobados por los ejecutivos –quienes fueron enviados a la cárcel con detención preventiva-, sin ninguna observación. Como forma de respaldo declaró un certificado de trabajo de una empresa constructora con un salario de Bs 10.000.

Al respecto, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, señaló que preliminarmente se estableció que la joven no tendría la capacidad de pago, pero aún así fue beneficiada con un crédito de superior a los 9 millones de bolivianos.

La mañana del miércoles, el Banco Fassil fue intervenido por la ASFI, debido a que identificó irregularidades, recibió 61 denuncias por parte de depositantes y para proteger los ahorros de los mismos.

Tras la intervención por parte de la ASFI, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, llamó a la calma a los depositantes de esa entidad financiera y reafirmó que la Ley 393 protege y garantiza sus ahorros.

GARANTÍA

María Nicole es la joven que presentando un patrimonio valuado en 5.000 dólares, logró acceder a préstamos que superaron los 9 millones de bolivianos, pese a que su capacidad de pago solo alcanzaba a 60.700 bolivianos.

Etiquetas:
  • Canadá
  • Banco Fassil
  • Créditos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor